viernes 10  de  enero 2025
DERECHOS HUMANOS

Alertan en Venezuela retraso de pesquisas sobre muertes en protestas

El alto comisionado de la ONU Volker Türk también mencionó "las muertes ocurridas en contextos de operaciones de seguridad" en Venezuela

CARACAS.- El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó preocupación este miércoles por el "retraso prolongado" en las investigaciones sobre las muertes ocurridas en Venezuela en el contexto de las protestas en contra del régimen de Nicolás Maduro, específicamente en los años 2014 y 2017.

Las manifestaciones a las que Türk hizo referencia son precisamente las que son objeto de investigación por parte de la Corte Penal Internacional (CPI), que recientemente decidió retomar las pesquisas con el objetivo de determinar si el Estado venezolano cometió delitos de lesa humanidad.

Durante la presentación de su informe sobre derechos humanos en Ginebra, Suiza, Türk también mencionó "las muertes ocurridas en contextos de operaciones de seguridad" en Venezuela, las cuales se conocen informalmente como "ejecuciones extrajudiciales". Türk indicó que de las 101 muertes con esas características que han sido documentadas ante su oficina, "sólo ocho han llegado a los tribunales", informó El Nacional.

Asímismo, Türk expresó su preocupación por el estado de salud y las condiciones de detención del director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, quien cumple ya dos años preso, en una detención considerada como "arbitraria" y contraria al estado de derecho, según defensores de derechos humanos. "Está en muy mal estado de salud", dijo Türk sobre Tarazona, que reiteró su "llamamiento a que liberen a todos aquellos que ilegalmente o arbitrariamente están detenidos". Recordó que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias maneja los casos de 16 personas.

Ataques a la prensa

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos señaló que su oficina tiene conocimiento de 21 casos de hostigamiento y amenazas contra la prensa ocurridas entre mayo de 2022 y abril de 2023, así como 46 casos de estigmatización y 17 hechos de criminalización contra la prensa por parte de funcionarios del Estado en ese periodo. En ese conteo se incluyen 10 detenciones contra defensores de derechos humanos, periodistas, entre otros.

En cuanto a las restricciones que afectan la libertad de expresión en Venezuela, Türk mencionó el bloqueo de 44 sitios web, a través de los proveedores de servicio de internet en el país; además, el cierre de 16 estaciones de radio sin presentar una orden formal ni notificaciones.

Igualmente, se refirio a la aplicación de la ley contra el odio, que ha afectado a 32 víctimas.

Inhabilitaciones políticas

Türk incluyó en su informe el caso de las inhabilitaciones políticas. “Nos ha llegado información sobre los obstáculos a la libre participación en las cuestiones políticas, incluyendo descalificaciones administrativas de miembros de la oposición que se les prohíbe no asumir cargos”, dijo.

Instó a "abordar con urgencia" los casos de inhabiitaciones políticas porque "vulneran los derechos de los opositores sancionados"

También dijo que la oficina de la ONU sigue de cerca el proceso para nombrar un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). “Deseo que se realice siguiendo una perspectiva de las normas de derechos humanos”, manifestó.

FUENTE: Con información de El Nacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar