LA PAZ.- Un juzgado boliviano de medidas cautelares ordenó este viernes recluir al minero Josué Caricari al considerar que hay "indicios fehacientes" de su participación en el asesinato a golpes del viceministro Rodolfo Illanes en agosto pasado.
LA PAZ.- Un juzgado boliviano de medidas cautelares ordenó este viernes recluir al minero Josué Caricari al considerar que hay "indicios fehacientes" de su participación en el asesinato a golpes del viceministro Rodolfo Illanes en agosto pasado.
La Fiscalía General del Estado informó en un comunicado que el minero será recluido en la cárcel de San Pedro de La Paz, acusado del asesinato del viceministro de Régimen Interior, robo agravado, organización criminal, tenencia y porte ilegal de explosivos y atentados contra miembros de la seguridad del Estado.
Con la detención de Caricari, suman 13 los mineros encarcelados por la muerte de Illanes, mientras que un jefe policial está acusado de no haber cumplido con sus deberes y haber denegado auxilio al viceministro cuando se produjeron los violentos enfrentamientos, que también causaron la muerte de cinco trabajadores.
Caricari se entregó el jueves ante las autoridades tras vivir varios meses escondido en una mina y alegó ser inocente del crimen de Illanes, ocurrido en agosto del 2016 durante un bloqueo de carreteras de mineros de las cooperativas contra un decreto del Gobierno que alentó la formación de sindicatos en esas entidades.
Illanes fue secuestrado por los mineros en el altiplano cuando intentaba mediar para la suspensión del corte de rutas y después fue torturado y golpeado hasta la muerte, cuando se produjeron los violentos choques entre policías y mineros.
Caricari, que pronunció en los medios amenazas de muerte contra Illanes, fue identificado también como el minero que, con otro manifestante, secuestró al funcionario y lo llevó a un cerro donde el viceministro fue flagelado hasta la muerte.
Según el comunicado de la Fiscalía, la imputación formal señala que el minero y otros sindicados mataron a Illanes "en venganza por el deceso del minero Ruben Aparaya Pillco", que murió poco antes por disparos durante un enfrentamiento con los agentes antidisturbios.
El excomandante de la Policía de La Paz José Luis Araníbar, también ha sido imputado por incumplimiento de deberes y denegar auxilio al viceministro.
Araníbar, quien está en libertad, era el responsable del contingente policial que estaba en el lugar el día del asesinato de Illanes y se le acusa de no haber ordenado el repliegue de la Policía, que acabó involucrada en los enfrentamientos violentos.
El conflicto también se saldó con las muertes de cuatro mineros por heridas de bala sufridas durante las operaciones policiales que buscaban desbloquear las carreteras y de un quinto por mala manipulación de explosivos.
La Fiscalía aún no ha acusado ni ha detenido a nadie por la muerte de los mineros por disparos de bala.
FUENTE: EFE