lunes 29  de  mayo 2023
GUERRILLA

Régimen chavista admite que guerrillas operan en Venezuela

El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, afirmó que en la frontera de más de 2.200 km operan estructuras del ELN

CARACAS.- Luego de haberlo negado en reiteradas oportunidades, el régimen de Nicolás Maduro admitió la presencia y operación de grupos guerrilleros, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC), en la frontera colombo-venezolana.

El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, afirmó que en la frontera de más de 2.200 km operan estructuras del ELN, disidencias de las FARC, el EPL (Ejército Popular de Liberación) y el Clan del Golfo.

"Operan 12 estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN), tres de las disidencias de las FARC, una del Ejército Popular de Liberación (EPL), tres del Clan del Golfo", djo Bernal este domingo, al dar inicio a una operación de seguridad en la zona.

Agregó que también actúan "45 grupos paramilitares instalados en el Norte de Santander y que intentan tomar la frontera", además de "26 grupos delictivos del Tren de Aragua", una banda delictiva venezolana que se extendió a Colombia y otros países de Latinoamérica.

Durante el gobierno del expresidente Iván Duque, Colombia denunció que Venezuela resguarda a rebeldes y criminales, que se dedican al narcotráfico, a cambio de una parte de los beneficios económicos.

De acuerdo con cifras aportadas por las Fuerzas Militares de Colombia a final de 2021, en Venezuela se encontrarían entre 1.100 y 1.200 integrantes del ELN y unos 700 de las disidencias de las FARC.

Nicolás Maduro, que ha expresado simpatía por la ideología de los rebeldes y dio la bienvenida abiertamente a Venezuela a algunos líderes guerrilleros, ha negado las acusaciones de narcotráfico.

La porosa frontera facilita que los rebeldes colombianos comentan ataques en su país y huyan a Venezuela.

Acuerdan localizar restos de desaparecidos

El Gobierno de Colombia anunció este domingo que llegó a un acuerdo con las autoridades venezolanas para permitir localizar los restos mortales de desaparecidos colombianos en la zona de la frontera entre ambos países.

El ministro de Exteriores colombiano, Álvaro Leyva, informó que acordó con su homólogo venezolano, Yván Gil, "proporcionar unos prontos y eficaces mecanismos institucionales que permitan localizar los restos mortales de nacionales colombianos dados por desaparecidos (...), sepultados en territorio venezolano según manifestaciones del señor Salvatore Mancuso, excomandante de las autodenominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)".

Leyva explicó que las declaraciones a las que hace referencia en su comunicado "fueron efectuadas virtualmente" durante un acto realizado la pasada semana en la población fronteriza de Juan Frío, en Norte de Santander, y durante la comparecencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Embed

FUENTE: REDACCIÓN / Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar