CARACAS.- El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) ratifica la inhabilitación política del dirigente opositor Henrique Capriles Radonski, mientras se mantiene en la expectativa la decisión en el caso de la medida impuesta por el régimen de Nicolás Maduro a la candidata presidencial, María Corina Machado.
Mediante la sentencia 00003, con ponencia conjunta, la Sala Político Administrativa declaró improcedente el recurso de nulidad con acción de amparo cautelar interpuesto por Capriles Radonski en 2017.
La instancia ratifica la inhabilitación por 15 años impuesta en abril de 2017 por la Contraloría General, que impide al opositor ejercer cargos públicos por presuntas “irregularidades administrativas ocurridas durante los ejercicios fiscales 2011, 2012 y primer trimestre del 2013”, cuando se desempeñaba como gobernador del estado de Miranda.
“Además, esta solicitud no cumple con los requerimientos establecidos y exigidos en el Acuerdo de Barbados firmado el 17 de octubre de 2023 y, en consecuencia, el ciudadano Henrique Capriles Radosnki está inhabilitado por quince años para el ejercicio de funciones públicas”, señala la sentencia.
Igualmente, remite el expediente al fiscal general chavista para que determine “las sanciones penales a que haya lugar”, dado los presuntos “hechos graves” en los que habría incurrido Capriles Radonski.
“Lo que nunca podrán inhabilitar es el sentimiento de cambio de los venezolanos. El sueño de tener un país donde la Constitución y las leyes sean iguales y respetadas por todos”, expresó el líder opositor, al conocer la decisión del tribunal chavista.
A través de X, antes Twitter, ratificó su decisión de abogar por la vía del voto como mecanismo de cambio político. “Hoy más que nunca, que nada ni nadie nos saque de la ruta electoral, del ejercicio del derecho al voto, que los venezolanos tengamos una alternativa que compita y pueda cambiar al peor gobierno de la historia”, enfatizó.
Decisiones sobre las inhabilitaciones
Pasadas las 2:00 pm hora Venezuela, el TSJ chavista, que actúa como brazo judicial del régimen, anunció que en el transcurso del día se harían públicas las decisiones tomadas en todos los casos de inhabilitación, “cumpliendo con la Constitución, las leyes vigentes, y en el marco del Acuerdo de Barbados”.
Poco después, se conoció la habilitación de Leocenis García, dirigente de Prociudadanos; y minutos más tarde habilitó al exdiputado de Primero Justicia (PJ), Richard Mardo.
Ambos políticos habían interpuesto una demanda de nulidad con solicitud de amparo cautelar, y fueron habilitados, a través de las sentencias 00001 y 00002, “para el ejercicio de funciones públicas, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiera lugar”.
Horas más tarde, pasadas las 4:30 pm, la Sala Constitucional del TSJ declaró procedente la demanda de nulidad con solicitud de medida cautelar impuesta por el exgobernador del estado Zulia, al noroeste del país suramericano, Pablo Pérez Álvarez. Por tanto, suspendió la inhabilitación impuesta en 2015 por un período de 10 años y habilitó al dirigente “para el ejercicio de funciones públicas”.
Acuerdos con el régimen
En octubre pasado, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a los principales partidos de oposición, firmó un acuerdo de garantías electorales con el régimen de Nicolás Maduro.
El documento, suscrito en Barbados, con auspicio de la comunidad internacional y Estados Unidos, planeta un mecanismo para la resolución de las inhabilitaciones políticas que impide a algunos opositores, entre ellos María Corina Machado, competir en procesos electorales.
Ahora se espera la respuesta a la solicitud de revisión que impuso la candidata presidencial el 15 de diciembre. “Maduro tendrá que decidir si se cuenta o no se cuenta, si cumple o no cumple con los acuerdos que ha asumido con actores de la comunidad internacional”, declaró la dirigente de Vente Venezuela a los medios en ese momento.
Sin embargo, diversos actores del régimen han negado la posibilidad de que la líder opositora sea habilitada para las elecciones presidenciales previstas para este año. “No hay forma de que (Machado) sea candidata a nada en ninguna elección en Venezuela”, recalcó el presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, durante la plenaria de este jueves.
@ebritop22
FUENTE: Con información del TSJ de Venezuela