jueves 30  de  marzo 2023
CRISIS

Régimen cubano admite pérdidas y crisis económica en la isla

Al cierre de febrero el país tenía 439 empresas con pérdidas; mientras que en enero de 2021 cerraron con pérdidas 457 empresas cubanas

MADRID-Febrero volvió a ser un mes tenso para la economía cubana”, reconocieron las autoridades del régimen durante la reunión mensual del Consejo de Ministros, reseña el portal web CubaNet

El régimen reconoció que al evaluar el comportamiento económico del país correspondiente al pasado mes, los funcionarios de la dictadura señalaron que no se cumplió con la producción de arroz, tampoco con la carne bovina ni de cerdo.

“Los mejores rubros exportables”, indicó el viceprimer ministro del régimen, Alejandro Gil Fernández, “fueron el ron, la langosta, el camarón de mar y otros productos pesqueros; además de miel y níquel”, productos en su mayoría inaccesibles para el cubano de a pie.

Según Gil Fernández, donde más evidente se hacen los crecimientos es en los productos agrícolas.

“Cuando comparamos con los niveles de acopio de los dos primeros meses del 2021, tenemos hoy 77 378 toneladas más, aunque todavía lejos de la satisfacción de la demanda. No obstante, se aprecia presencia de productos en los mercados y mayor estabilidad en la oferta, lo que es básico para controlar la inflación”, precisó.

Al cierre de febrero el país tenía 439 empresas con pérdidas; mientras que en enero de 2021 cerraron con pérdidas 457 empresas cubanas, 446 de ellas pertenecientes al sistema empresarial estatal.

En cuanto al sector turismo, se señaló que durante el mes de febrero se encontraban en la Isla 99 223 turistas, cifra que representa un 66.3 % de lo planificado.

A pesar de estos números, y de que el turismo no logra recuperarse desde la apertura de fronteras el pasado 15 de noviembre, las autoridades del régimen de Cuba insistieron una vez más en alcanzar la meta de los 2.5 millones de visitantes internacionales durante el 2022.

Se mencionó además la inflación y “los precios irracionales, tanto en el sector estatal como el no estatal”.

Según la dirección del país, tomarán medidas “para no permitir el abuso”.

“No se puede permitir el abuso, una cosa es el incremento de los costos, asociado al aumento del precio de las importaciones, y otra es aprovecharse de la escasez e intentar ganar dos, tres y hasta cuatro veces por encima. (…) Hay que trabajar en la base, donde se genera el hecho económico, donde se están vendiendo los productos a precios exorbitantes”, dijo el viceprimer ministro del régimen.

Sin embargo, la mayor parte de la población cubana culpa al régimen de ser el único causante de esta inflación, de la crisis económica, de los elevados precios y del desabastecimiento.

FUENTE: Cubanet

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar