lunes 13  de  enero 2025
REPRESIÓN

Régimen cubano allana oficina de asesoría independiente CUBALEX

La abogada Laritza Diversent denuncia desde La Habana la ocupación de los expedientes que tramitaba el Centro de Información Legal (CUBALEX) y alerta de represalias contra la ciudadanía
Por ILIANA LAVASTIDA

Un S.O.S por la abogada independiente Laritza Diversent envió desde La Habana el periodista Iván García, quien a su llegada a la isla, tras participar en dos foros de corte profesional celebrados en Miami, encontró que una nueva ola represiva desatada por el régimen, desarticuló las oficinas del Centro de Información Legal (CUBALEX), establecido para asesoría legal de la población.

Desde la ciudad suiza de Lucerna, la periodista cubana exiliada Tania Quintero, que igualmente ha lanzado un llamado de atención sobre este atropello, recordaba que Diversent logró establecer esa consultoría jurídica “con mucho esfuerzo, y poner en marcha, con un grupo de abogados independientes, un centro de información legal, no oficial que trabaja con los cubanos de a pie”.

Diversent es una joven profesional que como muchos formados bajo el régimen, decidió dedicarse al activismo social. En su caso, desde el punto de vista de asesoría jurídica, ofrecía sus servicios en una de las barriadas pobres de la capital, donde el origen humilde de los residentes los mantiene inmersos en una lucha por la supervivencia que les limita el interés por conocer sus derechos civiles y cómo pueden defenderlos.

La jugada

Contrario a la expectativa creada a partir del extenso ayuno realizado por el opositor Guillermo Fariñas, cuyo propósito según trascendió, era lograr el freno de la represión y los atropellos contra la disidencia interna, la nueva arremetida contra los flancos que el aparato ideológico del régimen considera estratégicos, ha llegado con más fuerza.

Y aunque parezca que no guardan relación una cosa con otra, todo está fríamente diseñado. Días antes y durante la realización en Miami de la conferencia Internet Cuba Freedom, en la que participaron periodistas, realizadores y emprendedores de la isla, el fantasma de la “subversión contra Cuba y las supuestas amenazas de injerencia a la soberanía” reaparecieron en los artículos firmados por quienes con razón de quien lo haya ideado, han sido identificados como los talibanes del oficialismo cubano.

Pero como sistemáticamente ocurre, para la población que sólo tiene acceso a esos panfletos, creerse el cuento del lobo que persigue a la niña inocente para devorarla, es una opción. De lo contrario, ya que no pueden aspirar a que los medios oficiales permitan circular libremente imágenes de esos paneles de discusión que tuvieron lugar libres de censura, los cubanos pudieran tratar de conversar con algunos de sus amigos y vecinos que participaron en los encuentros, a quienes más de una vez se les escuchó decir que celebraban el respeto con el que en Miami se exponen puntos de vista diferentes, sobre las formas de hacer llegar la información a la isla y las necesidades para el futuro de Cuba.

Una trampa

Fariñas levantó la huelga de hambre tras el anuncio en una página de internet clonada, de que el Parlamento Europeo emitiría una enmienda con el nombre del opositor, que condicionaría el diálogo económico entre Bruselas y La Habana.

Aproximadamente diez días después del incidente, en el que varios conocedores del modo de proceder de la inteligencia cubana, señalaron un nexo, ante el posible reacomodo de estrategias de quienes se oponen con un actuar consecuente a la dictadura, aparece este operativo contra la oficina de una persona conocedora de las leyes, a quien además amenazan con inhabilitarla como abogada.

Según reportó DIARIO DE CUBA, la mañana del viernes 23 de septiembre, las oficinas de CUBALEX fueron objeto de un violento operativo ejecutado por fuerzas represivas del régimen en el que "a todas las mujeres, como acto de vejación, las obligaron a desnudarse completamente y hacer cuclillas. Esto fue lo que realmente afectó a todas". El abogado Julio Alfredo Ferrer Tamayo y el activista Dayán Alfredo Pérez Noriega, terminaron arrestados.

Diversent, que describió a DIARIO DE CUBA cómo el allanamiento del inmueble se realizó sin una orden de registro emitida, tal y como lo contempla la ley, advirtió que a pesar de ello ocuparon ordenadores, impresoras, teléfonos personales de los activistas, dinero y toda la documentación.

“La ocupación de esos expedientes -alertó Diversent en ese reporte- nos preocupa muchísimo pues tememos que se tomen represalias contra muchos de esos ciudadanos que están en una posición vulnerable, en tanto están sujetos a un proceso penal”.

Añadió la abogada que según las argumentaciones de la fiscal Beatriz Peña de La Hoz, esta acción represiva y arbitraria era parte "de un expediente abierto desde junio por la fiscalía provincial de La Habana, sin embargo, tanto la radicación del expediente contra ella o Cubalex, como la notificación de investigación por parte de la fiscalía provincial, eran de ese mismo viernes a las 7:30 de la mañana.

"Creo firmemente que la intención de este acto represivo es cancelar, de una manera u otra, el trabajo de CUBALEX, denunció Diversent.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar