LA HABANA- El Consejo de Estado de Cuba destituyó al viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, horas después de aplazar la aplicación del impopular paquetazo económico anunciado a finales de diciembre por el régimen castrista.
De acuerdo con una nota publicada por el Granma, la decisión fue tomada a propuesta del gobernante Miguel Díaz-Canel y previa aprobación del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Todo indica que el fracaso de las políticas económicas que han profundizado la crisis y la pobreza, el régimen pretende atribuirlas a la mala gestión de Gil.
La caída en desgracia de Gil se produce después de una ristra de pésimas noticias económicas, como el reconocimiento del fracaso de la Tarea Ordenamiento, aplicada en enero de 2021; el hundimiento de la economía al cierre de 2023, y el fracaso del paquetazo, un plan que el régimen promueve sin éxito, argumentando que son medidas necesarias para "corregir distorsiones", pese a que supone el empobrecimiento mayor de los cubanos y el incremento de la ya crítica inflación.
Advertencia anticipada
En septiembre pasado, la economista cubana Rafaela Cruz anticipó la caída de Gil. En un artículo de opinión, advirtió que entre las últimas funciones del ministro estaría "absorber el disgusto popular por el anuncio de que las cosas seguirán empeorando en Cuba".
"Gil es el ministro de la Tarea Ordenamiento, de la inflación diseñada, del dólar a 120 pesos que ahorita cuesta 300, de la unificación monetaria, de las tiendas MLC, de los apagones, el hambre, la huida de cientos de miles de cubanos...", enumeró Cruz.
"Son antológicas sus mentiras respecto a las tiendas MLC: su declaración de que 2023 será un año mejor y el modo burdo en que presenta ante la Asamblea Nacional las cuentas nacionales con crecimiento, cuando la debacle que vive el pueblo no admite matiz. Gil es el ministro bajo cuyas rúbricas se destruyó el cuentapropismo para armar con sus restos un sector privado a gusto del régimen", informó Rafael Cruz, economista.
"El historial como ministro de Gil, en resumen, no merece despido, sino un juicio por genocidio, pero mientras llega el Núremberg cubano, lo que tenemos es a la Revolución devorando a uno de sus más incompetentes hijos, o a uno de los más fieles, si tenemos en cuenta lo bien que ha ejercido la misión de no hacer lo mejor por la economía, sino lo mejor para la dictadura, y eso disfrazarlo, empaquetarlo y venderlo como cambios positivos", aseveró.
El "sustituto"
En sustitución del funcionario, fue designado como nuevo ministro de Economía y Planificación Joaquín Alonso Vázquez, actual ministro presidente del Banco Central de Cuba (BCC).
Vázquez, de 60 años de edad, es licenciado en Finanzas y Créditos y máster en Dirección y Gestión Empresarial, indica Granma. Ha ejercido cargos en el Banco Nacional de Cuba, el Banco Popular de Ahorro, la Corporación de Comercio y Servicios CUBALSE y CADECA.
Cambios en el gabinete del régimen
El cargo de Alonso Vázquez será ocupado por Juana Lilia Delgado Portal, quien fuera viceministra del Ministerio de Economía y Planificación y trabajaba en la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo.
Las destituciones no se limitan a Gil, el régimen también destituyó a Elba Rosa Pérez Montoya, quien ejercía por 11 años como ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y a Manuel Sobrino Martínez, actual ministro de la Industria Alimentaria.
Pérez Montoya fue sustituida por el doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, actual presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, mientras que a Sobrino Martínez lo sucede Alberto López Díaz, actual primer secretario del Partido Comunista en la provincia de Villa Clara.
FUENTE: DIARIO DE CUBA