El régimen de Nicolás Maduro solicitó a Cabo Verde que el empresario Álex Saab, que se encuentra detenido en ese país luego de un procedimiento de Interpol a solicitud de EEUU, sea tratado según las "inmunidades y privilegios", que lo acreditan como su "enviado especial".
El canciller de Maduro, Jorge Arreaza, envió una carta a su homólogo de Cabo Verde Luis Felipe Tavares en la que pidió que Saab sea liberado por "razones humanitarias".
“Nuestro único reclamo es que la afirmación del honorable presidente Jorge Carlos Fonseca se cumpla. Esto implica que nuestro compatriota sea tratado con justicia y humanidad, como nos aseguró en su carta del 15 de junio, y de acuerdo con las inmunidades y privilegios que lo acreditan como enviado especial del gobierno de Venezuela”, escribió Arreaza en su carta que fue enviada el 5 de julio, y que fue revelada por el medio caboverdiano Noticias do Norte, informó El Nacional.
El empresario colombiano Álex Saab fue detenido el 12 de junio en Cabo Verde, archipiélago africano, cuando el avión en el que viajaba hizo una parada para recargar combustible. Sobre Saab pesaba una alerta roja de la Interpol a solicitud de la justicia de EEUU que lo investiga por presunto lavado de dinero relacionado con un plan de sobornos con el fin de construir viviendas para familias de bajos ingresos para el régimen de Maduro que nunca se hicieron. Saab es señalado de ser el principal testaferro de Nicolás Maduro, y de contribuir a que evada las sanciones de Estados Unidos contra el régimen de Venezuela.
En su carta del 5 de julio, el canciller de Maduro también le pidió a Tavares "explicaciones" por el traslado de Saab a la Isla de Sal, el viernes pasado.
“Señor, debo agregar a lo anterior que ayer, para nuestra sorpresa, se nos informó que el Sr. Saab fue trasladado del centro de detención en la isla de São Vicente a la isla de Sal, sin que el embajador o sus abogados locales fueran informados. Este hecho y las razones para la transferencia llaman mucho nuestra atención, porque fue precisamente en la isla de Sal donde el Sr. Saab denunció (como se registró el caso ante la Justicia de Cabo Verde) que fue objeto de agresión física y robo por parte de algunos agentes de policía, después de su arresto el 12 de junio. En este último punto, solicito que se autorice el traslado del embajador Alejandro Correa, de Praia a la isla de Sal, para que pueda consultar directamente con el Sr. Saab su estado actual y el motivo de su traslado “, manifiestó Arreaza.
En la carta, Arreaza también reveló la identidad del abogado que fue contratado para atender el caso de Saab en Cabo Verde. Se trata del holandés Rutsel Silvestre Jacinto Martha, exasesor y director de Asuntos Jurídicos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y exfuncionario de Interpol. Arreaza se quejó que el abogado solo pudo ingresar a Cabo Verde en una ocasión, el 19 de junio, y por un periodo de cinco días.
“(…) Su equipo legal internacional, dirigido por el Dr. Rutsel Silvestre J Martha, exfiscal general de Interpol y exministro de Justicia de las Antillas Neerlandesas, solo pudo ingresar a Cabo Verde en una ocasión, el 19 de junio de 2020 (ya solicitado desde el 13 de junio), por un período de solo cinco días, después de cumplir con todos los requisitos sanitarios y de visa impuestos por su gobierno”, dice Arreaza.
Hasta ahora el régimen no aclara quien cubre los costos de la defensa de Saab.
FUENTE: REDACCIÓN