LA HABANA.- Assel Herrera y Landy Rodríguez los médicos cubanos enviados por el régimen de Cuba a Kenia y secuestrados en 2019 -cuyas muertes aún están por esclarecerse- habían sido ubicados en una zona conocida por su peligro.
Assel Herrera y Landy Rodríguez, médicos cubanos enviados por el régimen de Cuba a Kenia se habían acostumbrado a vivir Mandera, una zona de alta peligrosidad
LA HABANA.- Assel Herrera y Landy Rodríguez los médicos cubanos enviados por el régimen de Cuba a Kenia y secuestrados en 2019 -cuyas muertes aún están por esclarecerse- habían sido ubicados en una zona conocida por su peligro.
Un reportaje del canal Citizen TV Kenya de hace cinco años se refería como "alivio" al hecho que representaban ambos galenos para los pacientes del condado de Mandera, que habían enfrentado tiempos difíciles "luego de que los médicos huyeran del área por miedo a ataques terroristas", detalla el portal web Diario de Cuba.
Según el reportaje, los médicos cubanos estaban ya ambientados y habían dejado de lado el temor por la alta inseguridad de la localidad.
El material destacaba que el doctor Herrera veía diariamente a un promedio de 20 pacientes por día en su turno de ocho horas, mientras que el doctor Rodríguez realizaba unos diez procedimientos quirúrgicos, detalla el portal web Diario de Cuba.
El propio Rodríguez, entrevistado en el reportaje, contó que cuando supo que sería enviado a Mandera buscó información sobre este condado en internet. Lo que encontró fue que se trataba de un lugar peligroso debido a los ataques de la milicia yihadista Al-Shabab.
En contraste, sorprende que al régimen no le hiciera rudo saber los riesgos a los que estaban siendo sometidos los médicos cubanos traslados a esta localidad.
Herrera y Rodríguez fueron secuestrados por el grupo terrorista Al-Shabab el 12 de abril de 2019. Una vez conocida la noticia, el régimen de Miguel Díaz-Canel ordenó el traslado del resto de su personal sanitario que se encontraba en las zonas rojas de Kenia.
Ambos médicos cubanos habrían muerto este 15 de febrero en un ataque con drones del comando Africa de Estados Unidos contra un bastión de Al-Shabab, información dada a conocer por la propia milicia.
El dictador de Miguel Díaz-Canel se pronunció sobre el hecho en las redes sociales, por primera vez con aparente preocupación, algo que no ocurría desde hace cinco años cuando fueron capturados por los terrorista.s
"Conocer la situación actual de nuestros queridos médicos Assel y Landy es la máxima prioridad del Gobierno de Cuba. No descansaremos hasta lograrlo", escribió Díaz-Canel en la red social X.
"Compartimos el profundo dolor de sus familiares y de todo el pueblo", añadió el gobernante cubano.
Este martes, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Esteban Lazo Hernández, viajó en calidad de "envíado especial" a Kenia para "esclarecer" la presunta muerte de los dos médicos, según detalló el régimen en un comunicado.
Las denuncias de explotación laboral por parte de la dictadura de Cuba hacia los médicos que envía al extrajero en convenio con diferentes naciones, han sido constantes.
Tras tres años de investigaciones, la organización Prisoners Defenders radicada en Madrid, ha reunido 1.111 testimonios de profesionales contratados en el exterior por el régimen castrista. 900 de los denunciantes son testigos protegidos. Entre ellos hay médicos, entrenadores deportivos, músicos, arquitectos, marineros y camareros de cruceros de lujo. Exportar mano de obra barata probablemente es el negocio más rentable de la dictadura cubana. En 2018 el régimen ingresó 8.500 millones de dólares solo por la exportación de servicios médicos.
Durante el mes de enero, La ONU volvió a señalar al régimen de Cuba por la persistencia de las violaciones de los derechos de los trabajadores exportados por La Habana, en especial los médicos enviados a "misiones internacionalistas", y advirtió que los gobiernos de Italia, Catar y España podrían calificar como cómplices de esos mecanismos, reseña el portal web Diario de Cuba.
FUENTE: REDACCIÓN/ Diario de Cuba/Europa Press