"Es el tiempo de la libertad, la democracia, del respeto y unidad", afirmó Paz durante su primer mensaje a la nación y a la comunidad internacional, durante el acto transmitido por el canal oficial, y juró como presidente del Estado Plurinacional cumplir la Constitución y las leyes nacionales, en medio de aplausos y vivas de sus seguidores.
En la toma de posesión estuvieron presentes más de un centenar de jefes de gobiernos, altos representantes de EEUU y de la Unión Europea y delegaciones internacionales.
Con Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) inicia un nuevo período democrático en el país suramericano, en un complicado contexto de crisis económica, signado por la escasez de dólares, alta inflación y encarecimiento de alimentos y servicios, agravado en los últimos años de masismo.
Minutos antes, fue juramentado el nuevo vicepresidente, Edmand Lara, compañero de fórmula de Paz y expolicía por lo es conocido como Capitán Lara. "Vamos juntos, que nadie se quede atrás", expresó vestido con el traje de gala de policía de Bolivia.
Paz, tras el acto, tenía previsto encabezar un desfile en la plaza Murillo, donde fue recibido por sus seguidores al llegar a la Asamblea.
Rodrigo Paz, nueva etapa en Bolivia
En su alocución ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, Paz agradeció la presencia de invitados internacionales y también de los nuevos legisladores, a quienes pidió honrar el mandato del pueblo con respeto y solidaridad durante su periodo 2025-2030. "Trabajaremos de la mano para sacar la patria adelante. Queremos ver un nuevo parlamento y no el que se quedo atrás de la violencia y el insulto", señaló en tono enérgico.
"Si la democracia no es unidad no es democracia", destacó al exaltar la necesidad de un trabajo conjunto por el rescate del país.
Hoy comienza un nuevo tiempo de independencia al servicio del pueblo, es la nueva Bolivia que se abre al mundo. Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, nunca mas a una Bolivia de espalda al mundo", dijo y enfatizó en la responsabilidad por defender los valores democráticos.
"Este es un lugar de servicio de poder, nos entregaron no un trono sino una tarea, y por eso este gobierno promete jamás abandonar la patria y cuidar la libertad en todos los rincones del país".
Capitalismo y no socialismo del siglo XXI
Durante sus palabras, Paz rechazó el modelo del Socialismo del siglo XXI. "Capitalismo para todos para salir adelante, el 85% de la economía es informal y hay que hacerla formal y barata", dijo en referencia a la necesidad de créditos baratos para impulsar, y se refirió a la situación financiera del país, tras los dos gobiernos izquierdistas.
"Vamos a superar el pasado de desgracia y de indignidad que dejaron a todos los bolivianos. Nos dejaron las reservas internacionales más bajas en 30 años, un Estado paralizado, mercados vacíos, salarios que no alcanzan, además de una nación dividida y endeudada en lo moral. Tenemos que transformar la patria y vamos a defender la verdad".
Seguidamente, increpó a los dos expresidentes izquierdistas Evo Morales y el saliente Luis Arce.
"A los dos presidentes, no podemos decir el malgasto de 60,000 millones en gas y 40,000 millones de la deuda, nos traicionaron y eso se paga en Bolivia. Hay un déficit fiscal de mas de 10,000 millones de dólares, la corrupción se volvió el sistema y la mentira la política de Estado. Este es el país que nos dejaron. Y hay familias que no tienen que comer", indicó. "Van a responder a la patria por la necesidad de cada boliviano", aseguró.
En otra parte de su alocución volvió a mencionar a Morales y a Arce. "Dónde está el bendito mar de gas que nos prometieron? Evo, Arce ¿dónde está el litio, dónde está el gas? Aquí sabemos con certeza lo que no funcionó", dijo con contundencia.
Llamado al respeto
Paz se refirió también a su plan de gobierno de cuatro puntos, entre los cuales mencionó la propuesta de construir la economía desde las regiones en un 50-50 "para llegar a un modelo de desarrollo con autonomía" y avanzar hacia un modelo de desarrollo federal, "ese es el camino", puntualizó.
También planteó acabar con el "Estado bendito tranca". "Todo es tranca y corrupto, hace falta unidad para que el Estado tranca no nos someta, y combatir la ignorancia. Nunca más secuestros ideológicos, la ideología no te da de comer, sino el crecimiento, la producción, el respeto a la propiedad privada, a la seguridad jurídica", apuntó.
"Si los bolivianos no nos respetamos entre nosotros, ¿con qué derechos exigiremos respeto afuera? Si no cambiamos la nación, no te quejes", dijo al implicar a cada ciudadano. "Tenemos que cambiar el destino de la patria, y los que quieran hacer lo contrario, se van para la cárcel",
Al finalizar su discurso, informó llegaron a Bolivia cisternas de combustible "para acabar con las malditas filas de este gobierno". "Bolivia decidió despertar y lo hizo de pie, con el voto y la democracia", expresó.
La semana pasada, Paz viajó a EEUU para reunirse con organismos multilaterales y asegurar la provisión de combustibles y la llegada de dólares al país. Allí fue recibido por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien destacó el inicio de una “nueva etapa” en la relación bilateral, marcando distancia respecto a la postura los mandatarios de las últimas dos décadas.
Tras su triunfo frente a su contendor, el expresidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, en el balotaje, Paz reafirmó su voluntad democrática por la reconstrucción del país y tomar distancia del régimen autoritario de Venezuela, con Nicolás Maduro, a quien no invitó a su toma de posesión.
FUENTE: Con información TVBolviia, agencias