BOGOTÁ.- El presidente saliente de Colombia Juan Manuel Santos volvió hoy a fustigar a su homólogo Nicolás Maduro por la situación económica en Venezuela y dijo que es urgente que el Gobierno de ese país permita la ayuda humanitaria desde el exterior.
"Es un régimen que no escucha y que parece que está en un estado de negación total, porque no solamente no escucha sino que no actúa", dijo Santos en una declaración en la que anunció nuevas medidas para favorecer a los venezolanos que han llegado a Colombia en los últimos meses.
"Reiteramos nuestra condena a las acciones del régimen venezolano que han generado esta crisis humanitaria, estos problemas, no solamente en Colombia, ya los demás países de América Latina están sufriendo estas consecuencias", dijo Santos al referirse al tema de la migración.
El gobernante dijo que "el mundo entero está cada vez más aterrado" por la situación en Venezuela, al que se refirió como "un país rico, con las reservas más grandes de petróleo", cuya población "se está muriendo de hambre, enfermedades y falta de medicamentos".
"Así como condenamos ese régimen, somos generosos con nuestros hermanos venezolanos que sufren las consecuencias de las decisiones de este régimen", agregó el mandatario al dar a conocer nuevas medidas para favorecer a los migrantes del país vecino.
Santos anunció que un poco más de 442.000 de venezolanos que se encontraban en Colombia de forma irregular podrán permanecer en el país con un permiso especial de residencia por dos años, tiempo durante el cual podrán trabajar y ser afiliados al sistema de seguridad social. Los niños tendrán derecho a estudiar en los colegios públicos.
Los extranjeros que hasta ahora estaban en una condición irregular se inscribieron en un Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, aplicado por el Gobierno colombiano para saber cuántos migrantes estaban en el país de forma clandestina.
Según Migración Colombia, organismo adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, en el país residen en total más 870.000 venezolanos.
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela son prácticamente inexistentes desde hace varios meses, desde que Santos llamó a consultas a su embajador en Caracas.
Se prevé que las tensiones serán aún más grandes a partir del próximo martes, cuando el presidente electo de Colombia Iván Duque inicie su Gobierno.
Duque ha afirmado que el cargo de embajador colombiano en Venezuela seguirá vacante y en varias ocasiones ha señalado que promoverá una acusación contra Maduro en la Corte Penal Internacional.
FUENTE: dpa