WASHINGTON.- Un grupo de 11 senadores estadounidenses bipartidistas emitieron una declaración conjunta para condenar el arresto del opositor y presidente de la asociación civil Súmate, Roberto Abdul, así como las órdenes de captura de la Fiscalía venezolana en contra de varios líderes políticos de la oposición y miembros del equipo de la opositora María Corina Machado.
"Este acto descarado es una clara violación del espíritu del Acuerdo de Barbados y otra indicación de que el régimen de Nicolás Maduro no está cumpliendo con su compromiso de celebrar elecciones libres y justas en 2024", dijeron en la declaración.
Los senadores manifestaron estar "extremadamente preocupados", pues las acciones del régimen de Maduro indican que "está avanzando hacia una dictadura aún más brutal", reseñó El Nacional.
Los senadores consideran que EEUU "debe responder en consecuencia utilizando todas las herramientas diplomáticas, incluida la imposición de sanciones selectas".
La declaración fue suscrita por los legisladores Ben Cardin (demócrata por Maryland) y presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Marco Rubio (republicano por Florida), Dick Durbin (demócrata por Illinois), Bill Cassidy (republicano por Luisiana), Tim Kaine (demócrata por Virginia), Bill Hagerty (republicano por Tennessee). Asimismo, Alex Padilla (demócrata por California), John Cornyn (republicano por Texas), Marsha Blackburn (republicano por Tennessee ) y Laphonza Butler (demócrata por California).
La Fiscalía General de Venezuela anunció el miércoles que ordenó la aprehensión de una docena de opositores, bajo acusaciones de traición a la patria, por su supuesta participación en una trama para conspirar contra el referendo sobre el Esequibo, el territorio en disputa con Guyana.
La orden de captura, según el fiscal general del régimen Tarek William Saab, se emitió contra los dirigentes opositores Juan Guaidó, Yon Goicochea, Julio Borges, Lester Toledo, David Smolanski, Carlos Vecchio, Leopoldo López, así como contra los exministros de Petróleo y Comunicación, Rafael Ramírez y Andrés Izarra, dos chavistas disidentes. Todos ellos se encuentran en el exilio.
Saab indicó que se acordó la medida judicial por los delitos de traición a la patria, conspiración, asociación para delinquir y legitimación de capitales contra los instigados por ser supuestamente partícipes de una trama de “financiamiento y conspiración” para frustrar la lucha de Venezuela por el Esequibo.
Además de la captura de los líderes políticos opositores, se emitieron órdenes de aprehensión contra tres colaboradores de la dirigente opositora María Corina Machado, entre ellos Abdul. Machado fue la ganadora de las primarias opositoras de octubre pasado, con lo que quedó electa como la candidata "unitaria" de la oposición para enfrentar al chavismo en las elecciones presidenciales previstas para 2024. Machado se impuso en la consulta interna opositora con el 92% de los votos.
Presentación a "escondidas"
La ONG Foro Penal denunció que al presidente de Súmate lo presentaron “a escondidas” en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) este viernes 8 de diciembre.
El presidente de Foro Penal, Alfredo Romero, calificó esta acción como una violación “insólita” de los derechos humanos en Venezuela.
“Insólita violación a DDHH: Hace pocos minutos el defensor público 110 llamó a esposa de Roberto Abdul para informar que el Tribunal 4to de Terrorismo celebró, a escondidas, dentro de El Helicoide, la audiencia de presentación, sin informar ni permitir acceso a abogados privados”, escribió el activista en su cuenta de la red social X.
Además de Abdul, el régimen de Maduro también detuvo a un estadounidense, identificado como Savoi Jadon Wright, a quien el régimen acusa de haber empleado criptomonedas y dinero en efectivo para “evitar los controles financieros y enmascarar el origen y destino de los fondos usados” en la presunta conspiración contra el referendo. Wright fue detenido el 24 de octubre durante una visita a Venezuela.
El anuncio de las acciones de la Fiscalía se produce dos días después de que Maduro, en su programa semanal de radio y televisión, denunciara el supuesto financiamiento de la petrolera estadounidense ExxonMobil a políticos venezolanos, sin mostrar pruebas.
Machado dijo a los periodistas que la participación electoral en el referendo mostró una señal muy clara de “repudio al régimen” y rechazó las acciones judiciales contra los tres de los miembros de su partido Vente Venezuela.
“Se están equivocando, lo que están haciendo hoy contra miembros de Vente y de otras personas es una gran equivocación", dijo. ”No nos van a detener, todo lo contrario, esto nos dará más fuerza y hasta el final", recalcó.
FUENTE: REDACCIÓN / Con información de El Nacional