Una descarga atmosférica en la tarde del jueves afectó un área tecnológica de la Clínica Central Cira García (CCCG) en La Habana, lo que provocó "un incendio de pequeñas proporciones que pudo ser sofocado oportunamente", informó en su página oficial de Facebook la institución estatal que promueve el turismo de salud, según reporta Diario de Cuba.
"Aunque se averiaron algunas conexiones eléctricas, la Clínica mantuvo toda su vitalidad y, lo más importante, no hubo que lamentar daño humano alguno", añade el comunicado.
El viernes, otro comunicado precisó que, según análisis pericial, el fuego se generó a partir de una resistencia temporal en un interruptor automático o breaker, como comúnmente se le conoce.
"Cercano a este se encontraba una silla que se incendió a partir de la chispa eléctrica y de inmediato el humo puso en alerta al personal de protección física del área externa del hospital (…)", explica, al tiempo que reconoce la "certera respuesta de los trabajadores" que se encontraban en ese momento en la instalación médica.
La CCCG es presentada por el Gobierno como una institución que brinda "atención de excelencia, con rigor científico y profundo contenido humano" a extranjeros desde hace más de 30 años. El Ministerio de Salud Pública afirma que los visitantes van a la clínica "en busca de los adelantos científicos y del prestigio de la medicina cubana".
A ella acude el cuerpo diplomático acreditado en la Isla.
Los cubanos, sin embargo, se quejan con frecuencia de la diferencia entre esos servicios y los que ellos reciben en los centros del sistema de salud nacional, gravemente deteriorados, sin recursos y con déficit de personal especializado debido a que decenas de miles de doctores están en el exterior como parte de la venta de servicios profesionales del régimen.
Entre los más recientes servicios de esa instalación de salud con la mirada puesta en el exterior, desde abril de 2017 ofrece implantes de prótesis de pene a un costo de 15.000 dólares.
Cuba ha reportado varios incendios en instalaciones médicas desde mediados del pasado año y a principios de este, entre ellas en el Hospital Oncológico, el Pediátrico Marfán y el hospital Clínico Quirúrgico Docente Miguel Enríquez, todos en La Habana.
FUENTE: Publicado originalmente en Diario de Cuba