MADRID.- La Unión Europea expresó su profunda preocupación por la reciente inhabilitación en Venezuela de la destacada política opositora venezolana María Corina Machado, afirmando que esta medida agrava la crisis en el país sudamericano y va en contra de los esfuerzos europeos por lograr unas elecciones transparentes en 2024.
En un comunicado emitido este lunes, el Servicio de Acción Exterior de la UE destacó que las decisiones destinadas a impedir que los miembros de la oposición ejerzan sus derechos políticos fundamentales, como ha sido el caso de Machado y otras figuras políticas, son motivo de profunda preocupación. La UE indica que estas acciones socavan la democracia y el Estado de Derecho, y agravan la prolongada crisis política y social en Venezuela.
María Corina Machado es una de las principales aspirantes en las primarias de la oposición para buscar un candidato común en las próximas elecciones presidenciales. Ante la inhabilitación, Machado manifestó que esta maniobra demuestra que el régimen actual sabe que ya está derrotado.
La UE reitera su compromiso de trabajar con Venezuela y sus socios internacionales para encontrar una salida democrática y pacífica a la crisis política y social que enfrenta el país. En este sentido, el comunicado enfatiza la importancia de celebrar elecciones presidenciales transparentes y inclusivas en 2024.
Además, la Unión Europea instó a tomar como base el informe de la UE sobre las elecciones regionales de 2022 para avanzar en las reformas políticas necesarias que mejoren el proceso electoral en Venezuela.
En el comunicado, se recuerda que la UE ya solicitó la abolición de la prerrogativa de la Contraloría General de retirar el derecho a participar en elecciones a través de un proceso administrativo y sin una notificación adecuada, ya que esto afecta negativamente el derecho de defensa de los opositores.
"Insistimos una vez más en la importancia de implementar plenamente estas recomendaciones para mejorar las condiciones electorales en Venezuela", subraya el comunicado de la diplomacia europea.
La Unión Europea espera que estas críticas sean escuchadas y que se tomen medidas concretas para garantizar la plena participación de todos los actores políticos en el proceso electoral venezolano, sentando así las bases para la recuperación de la democracia en el país.
Régimen se aferra al poder
En tanto, la oficina del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, advirtió que el régimen de Nicolás Maduro "recurre a las inhabilitaciones y proscripciones para aferrarse al poder".
Asimismo, consideró que la medida es "arbitraria" y "contraria al Estado de derecho", pues "vulnera los derechos políticos y civiles" contemplados en la Convención Americana de Derechos Humanos.
FUENTE: Con información de Europa Press