viernes 10  de  enero 2025
MIGRACIÓN

Uruguay agiliza trámite de refugio para venezolanos

Históricamente, más del 90% de los venezolanos que solicitan refugio en Uruguay han recibido este estatus

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MONTEVIDEO.- El gobierno de Uruguay implementó un nuevo procedimiento abreviado que facilitará la obtención del estatus de refugiado para aproximadamente 3.500 venezolanos que ya han iniciado sus solicitudes en el país.

El canciller Omar Paganini anunció en una conferencia de prensa que se aprobó un "mecanismo de estudio prima facie", diseñado para permitir una evaluación y aprobación más rápida de las solicitudes de refugio para aquellos casos que lo requieran.

Esta medida responde a una solicitud de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que instó a Uruguay a considerar las solicitudes de los venezolanos de manera especial, dada la difícil situación en su país de origen.

La crisis humanitaria en Venezuela ha provocado el desplazamiento de más de 7,7 millones de personas, de las cuales aproximadamente 6,5 millones han sido acogidas por países de América Latina y el Caribe, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

Este "plan piloto" se aplicará únicamente a las solicitudes de refugio venezolanas que estén pendientes de análisis y que cumplan con ciertos requisitos básicos. Estos solicitantes podrán obtener el estatus de refugiado sin necesidad de pasar por una entrevista, uno de los principales obstáculos que ha retrasado el proceso hasta dos o tres años.

Históricamente, más del 90% de los venezolanos que solicitan refugio en Uruguay han recibido este estatus, lo que según las autoridades subraya la necesidad de protección genuina.

A finales de 2023, la Comisión de Refugiados (CORE) de Uruguay tenía más de 24.000 solicitudes de asilo pendientes de resolución, de las cuales cerca del 15% correspondían a venezolanos.

El nuevo mecanismo aprobado por la CORE se suma a un decreto emitido en mayo que creó la figura de "residencia por arraigo". Esta categoría permite que más de 20.000 personas, en su mayoría cubanos que entraron a Uruguay como solicitantes de refugio pero no cumplen con los requisitos para obtener ese estatus, puedan regularizar su situación migratoria.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar