CARACAS.- Los venezolanos que quieran aplicar al parole humanitario aprobado por la Administración del presidente Joe Biden y que no cuenten con un patrocinador, podrán formar parte de una base de datos que les permitirá ser elegidos por posibles patrocinadores y posteriormente aplicar al programa.
La organización Venezuelan American Alliance anunció que habilitó un formulario que puede ser llenado por los venezolanos que quieran optar al beneficio pero que no cuenten con un familiar o amigo que les sirva de patrocinador.
"Debido a la gran cantidad de mensajes de personas solicitando patrocinadores para el Programa de Parole Humanitario para Venezolanos, Venezuelan American Alliance (VAA) ha creado esta forma para organizar la información recibida de los solicitantes. De esta manera, podremos tener sus datos para suministrarlos a las organizaciones encargadas de reunir a beneficiarios de parole con los patrocinadores voluntarios", dijo Venezuelan American Alliance en Twitter.
La organización hizo énfasis en que los datos de quienes se registren en el formulario solo serán suministrados a las organizaciones y personas interesadas en ser patrocinadores y no serán compartidos con nadie más.
Los interesados deben llenar el formulario con sus datos. Se le contactará por correo electrónico cuando aparezca un patrocinador que desee aplicar al programa a través de la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
El pasado 12 de octubre, el gobierno de EEUU anunció la aprobación de un permiso condicional humanitario para los venezolanos, una medida similar a la aprobada para los ciudadanos ucranios que huyen de su país debido a la guerra.
Mediate el programa, EEUU aceptará la entrada al país de 24.000 migrantes venezolanos por avión, pero deben tener un patrocinador económico. Los beneficiados con este programa podrán también obtener un permiso de trabajo. El permiso tendrá una vigencia de dos años, a partir de la fecha en que ingresa a EEUU.
Paralelamente, los venezolanos que ingresen ilegalmente a EEUU a través de la frontera sur, serán expulsados a México, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El plan "para reducir la migración irregular de venezolanos" incluye "un nuevo proceso para traer de manera legal y segura a hasta 24.000", que serán autorizados "caso por caso" a viajar por vía aérea, pero aquellos que "intenten entrar ilegalmente a Estados Unidos serán devueltos", señaló el DHS en un comunicado.
FUENTE: Con información de El Pitazo