
Maduro dijo que no está de acuerdo con perder el territorio e insistió en que la ONU actúe para establecer un diálogo entre Venezuela y Guyana en ese sentido
El Consejo Superior de la Democracia Cristiana emitió un comunicado este lunes en el que resalta la histórica disputa entre Venezuela y Guyana por la llamada Guayana Esequiba, una gran reserva petrolera. En particular, se denuncia la intromisión del régimen de Nicolás Maduro en ese territorio.
"El Consejo Superior de la Democracia Cristiana, teniendo presente la sentencia adoptada por la Corte Internacional de Justicia el pasado 18 de diciembre, en la que se declara competente para conocer sobre la validez o no del laudo arbitral que en 1899 le amputa a Venezuela sus derechos soberanos – histórica y jurídicamente incuestionables – sobre el territorio que conforma a la Guayana Esequiba y, de ser el caso, establecer nuestra frontera con la República Cooperativa de Guyana, hace un llamado de atención al pueblo venezolano dentro y fuera del país, considera de grave pertinencia señalar, para su debido registro histórico, que al momento de defender en estrados los intereses supremos de la república en la fase preliminar del juicio contencioso ahora planteado, hubo ausencia del régimen de Nicolás Maduro Moros, quien al igual que el de Hugo Chávez Frías, respondiendo no a los intereses del país sino a los lineamientos diplomáticos del régimen cubano y en el marco de la estrategia de la ALBA, prefirieron sumar apoyos en el seno de la Organización de Estados Americanos", enuncia el documento.
Y añade: "Sean cuales fueren las razones - desconocidas por todos - que hayan abonado en favor de tal comportamiento omisivo y lesivo a nuestra soberanía, incluso si se considerase que la demandante Guyana no podía acudir unilateralmente al Alto Tribunal de La Haya sin contar con el consentimiento de Venezuela, hubo de tener presente el régimen que esa posibilidad estaba abierta. Ella ha sido motivo de discrepancias entre nuestro país y la misma Guyana, pero es una de las alternativas de solución contempladas por el Acuerdo de Ginebra que, en 1966, le da piso cierto, firme y jurídico, a nuestra histórica reclamación".
De hecho, hace unos días, el dictador Maduro reiteró que no está de acuerdo con perder el territorio e insistió en que la ONU actúe para establecer un diálogo entre Venezuela y Guyana en ese sentido, y planteó su rechazo a que la Corte Internacional de Justicia interceda en esta disputa territorial.
Aquí puede leer la declaración completa.