CARACAS.- Las autoridades de Venezuela detuvieron al presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Pedro Maldonado, como parte de la "investigación por corrupción" que se lleva a cabo en el país caribeño a raíz del robo de más de 5.000 millones de dólares en la petrolera estatal PDVSA, y por la cual ya hay más de 20 personas detenidas, entre ellos, funcionarios de altos cargos en el Estado.
La Policía Nacional Anticorrupción y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) realizaron un operativo en las llamadas "empresas básicas de Guayana" en el que además de Maldonado, fueron detenidos cinco miembros de la junta directiva de la CVG, ubicada en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar (sur de Venezuela).
Según informó la prensa local, Maldonado es un estrecho aliado del exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, defenestrado recientemente del régimen de Nicolás Maduro luego que se descubriera este nuevo entramado de corrupción en la petrolera estatal venezolana.
"Dos fuentes me confirma la detención de Pedro Maldonado y cinco personas más de su directiva. El procedimiento lo hizo la la Policía Nacional contra Corrupción. Presuntamente estarían en la sede del SEBIN, San Félix. Maldonado llevaba más de 4 años al frente de la CVG", informó en Twitter la periodista Pableysa Ostos, informó el portal Impacto Venezuela.
La Policía Nacional Anticorrupción de Venezuela anunció el jueves que solicitó al Ministerio Público abrir una investigación en contra de un grupo de funcionarios y empresarios vinculados a la CVG, a cargo de un conjunto de empresas siderúrgicas y de recursos mineros de hierro, bauxita, oro y diamantes, entre otros.
Como resultado de lo que el comunicado oficial califica de “rigurosas investigaciones y las declaraciones rendidas por la banda criminal que está siendo procesada”, se procedió con la segunda fase del operativo especial ‘Caiga quien Caiga’”, para atacar la corrupción que estaría enquistada en las distintas ramas del Poder Público en Venezuela.
La nueva investigación sucede a la abierta días atrás en PDVSA.
Los funcionarios y empresarios bajo la nueva pesquisa estarían incursos “en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos, en clara acción lesiva contra el patrimonio de la Nación”, agregó la policía.
tareck-el-aissami-venezuela-corrupcion.jpg
El exministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami.
AP/MATIAS DELACROIX
Posteriormente, también se conoció de la detención del presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Néstor Astudillo.
Este viernes, el fiscal general del régimen de Maduro, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público designó a los fiscales 50, 67 y 73 para investigar los hechos de corrupción en las empresas básicas de Guayana.
"El @MinpublicoVEN informa la designación de los #fiscales 50, 67 y 73 Nacionales con Competencia Plena, para #INVESTIGAR los graves hechos ocurridos en la #CVG", escribió Saab en Twitter.
Hasta ahora, según las autoridades hay 25 detenidos (14 funcionarios del Estado y 11 empresarios) en relación con la trama de corrupción en la comercialización internacional de hidrocarburos de PDVSA.
En ese caso está involucrada directamente la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), donde se logró detectar una red de funcionarios que valiéndose de sus cargos y sus niveles de autoridad procedieron a ejecutar operaciones comerciales petroleras paralelas a PDVSA, según lo dicho por Saab.
De acuerdo con las investigaciones, la Sunacrip suscribía contratos para la carga de crudo en buques “sin ningún tipo de control administrativo ni garantías”, violando las normas legales, y una vez comercializado el crudo, "se incumplió con los pagos correspondientes” a la petrolera generando un importante daño patrimonial, señaló Saab, sin mencionar un monto.
El Aissami, que también fungía como vicepresidente sectorial para el Área Económica, argumentó que renunció para “acompañar y respaldar totalmente” las investigaciones.
Por ahora El Aissami, que llegó a ser uno de los ministros de confianza de Maduro, no enfrenta cargos.
FUENTE: Con información de Impacto Venezuela