domingo 28  de  mayo 2023
ECOQUILIBRIO

Venezuela: FARC y ELN controlan explotación ilegal de oro

Yapacana es la zona de minería ilegal más grande de la Amazonía de Venezuela y en la que se están registrando desapariciones de personas y violencia

CARACAS.- La ONG SOS Orinoco denunció que el Parque Nacional Yapacana en el estado Amazonas, al sur de Venezuela, es"bastión" de grupos guerrilleros colombianos que se dedican a la explotación ilegal de oro, lo que está causando destrucción en el medio ambiente.

La directora de SOS Orinoco, Cristina Burelli, aseguró que entre ambas guerrillas se intercambian el control de Yapacana, la zona de minería ilegal más grande de la Amazonía venezolana y en la que se están registrando desapariciones de personas y violencia.

"En este preciso momento pareciera que el ELN tiene como más control que la FARC, pero esto siempre está cambiando", dijo Burelli, reseñó el portal La Patilla.

Burelli indicó que la Fuerza Armada Nacional de Venezuela ha montado "un show mediático" para hacer ver que están tratando de controlar la situación en el parque nacional; pero -afirmó- realmente "no se sabe lo que está ocurriendo ahí en este momento: si es que de verdad están sacando a los mineros, o si están sacando algunos mineros para tratar de montar un show... o si es que ellos (FANB) están tomando el control para sí mismos para manejar las minas de Yapacana con gente de su confianza. No se sabe. Esa es la gran pregunta".

Yacapana está ubicado cerca de la frontera con Colombia. De acuerdo a SOS Orinoco ya son 3.227 hectáreas las que están siendo afectadas por la minería ilegal. Precisó que habrian unas 3.800 maquinas operando en la zona, así como entre 15.000 y 20.000 personas, entre mineros, personas locales e indígenas.

Burelli indicó que la FANB ha estado haciendo operativos para sacar mineros de la zona, en su mayoría indígenas, y manifestó que no se sabe si lo hacen con la intención de sustituirlos por personas de su confianza.

"Hoy en día puede haber entre 20.000 y 30.000 personas viviendo ahí, mineros todos. Mineros y el apoyo de familias, profesores, ahí hay colegios, ahí hay tiendas, hay prostíbulos, hay de todo. Eso es una ciudad, pues, como un pueblo de miles de personas haciendo minería y apoyando a los que hacen minería. Entonces, esto es una zona sumamente compleja", explicó.

En enero pasado, la ONG Control Ciudadano informó en un comunicado que el ELN y las disidencias de las FARC son responsables de la destrucción y actividades ilícitas en el Parque Nacional Yapacana.

"Las causas están asociadas a la presencia de estas fuerzas, quienes lideran el negocio de la minería ilegal al sur de Venezuela", indicó la ONG en un comunicado.

Control Ciudadano denunció que la FANB anuncia operativos en la zona "para luego abandonar nuevamente la vigilancia sobre las actividades ilícitas que se desarrollan en el Yapacana, a la vista de todos".

Y sentenció que el Estado venezolano de reconocer que "el enemigo a combatir para la FANB es la guerrilla colombiana que se está consolidando cada vez más en los estados Amazonas y Bolívar, para controlar el gigantesco negocio de la minería ilegal, por los dividendos y poder que genera y sus ramificaciones".

FUENTE: Con información de La Patilla

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar