martes 3  de  junio 2025
PROTESTAS

Venezuela: Más de 2.800 protestas en tres primeros meses de 2023

Durante los primeros tres meses del año, se contabilizaron 2.165 protestas laborales, el 77 % del total general

CARACAS.- El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 2.814 protestas durante los primeros tres meses de 2023. Esta cifra representa un aumento de 47 % en comparación con el mismo período del año pasado y equivale a 31 protestas diarias.

El OVCS reportó que las protestas ciudadanas mantienen la tendencia sobre la exigencia por los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca). Es así como en el primer trimestre de 2023 se registraron 2.486 protestas por estos derechos, representando el 88 % del total de protestas registrado.

El OVCS resaltó que actualmente los salarios y pensiones en Venezuela son insuficientes y no garantizan que los ciudadanos puedan vivir con dignidad. El último ajuste del salario mínimo fue hace un año cuando quedó fijado en Bs. 130 mensuales, lo que al tipo de cambio oficial actual equivale a $5,4.

"En estos últimos doce meses, los trabajadores venezolanos han sido sometidos a la sobrevivencia ante un gobierno que no atiende los reclamos de los manifestantes. A diario los ciudadanos expresan su inconformidad por las precarias condiciones de vida como consecuencia de una economía dolarizada, en medio de escenarios de corrupción e impunidad, donde las autoridades son indolentes ante las necesidades básicas", indicó el OVCS en una nota de prensa.

Reclamos laborales

Los trabajadores continúan liderando el índice de conflictividad social en Venezuela. Durante los primeros tres meses del año, el OVCS contabilizó 2.165 protestas laborales, lo que representa el 77 % del total general.

Apuntó el OVCS que esta cifra representa un 209 % de aumento en comparación con el mismo período del año pasado cuando ocurrieron 700 manifestaciones laborales.

Y recordó que durante este trimestre se cumplió un año de las protestas ininterrumpidas de docentes en rechazo a los cambios en el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que impacta directamente en los salarios.

Resaltó la nota que los empleados públicos, principalmente los docentes de todos los niveles educativos, lideraron las protestas por derechos laborales en los últimos meses de 2022 y los tres primeros de 2023.

"La precarización de los salarios fijados en bolívares frente a un escenario económico dolarizado e inflacionario son una amenaza constante en la supervivencia de los trabajadores venezolanos y de sus familias", dijo el OVCS, que sentenció que "con un salario menor a 6 dólares al mes, el Estado no garantiza el derecho a la alimentación, salud, vivienda, recreación, ni ningún otro derecho para tener una vida digna".

FUENTE: Nota de Prensa / Observatorio de Conflictividad Social

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar