martes 29  de  abril 2025
VENEZUELA

Votantes denuncian irregularidades para registrarse en el padrón electoral

De acuerdo a la ONG Toma el Control unos 3 millones de jóvenes no estaban inscritos en el RE antes de que comenzara el operativo del CNE

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- Retrasos en el inicio del operativo, lentitud del proceso, pocas máquinas automatizadas, cantidad insuficiente de puntos, son algunas de las causas que provocaron que miles de venezolanos se quedaran sin poder inscribirse o actualizar sus datos en el Registro Electoral (RE).

El operativo, que está establecido en el cronograma que presentó el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones presidenciales del 28 de julio, duró menos de un mes, pues la fecha de inicio fue el 18 de marzo, y la de culminación fue ayer, 16 de abril.

De acuerdo a la ONG Toma el Control unos 3 millones de jóvenes no estaban inscritos en el RE antes de que comenzara el operativo del CNE, el cual fue implementado a propósito de la convocatoria a las elecciones presidenciales.

El día de ayer, cuando finalizaba el proceso, Isabella Picón, integrante de Toma el Control, dijo que no tenían una cifra del número de jóvenes que lograron inscribirse y estimó que "es muy difícil haber cubierto la cifra de los tres millones de jóvenes que estaban fuera del sistema", reseñó Unión Radio.

Hasta el pasado 8 de abril se habían registrado 1.035.225 movimientos en el RE, según el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero. El funcionario agregó que a esa fecha se habían hecho 606.352 actualizaciones de centro de votación y se inscribieron 428.000 nuevos electores, informó el portal Efecto Cocuyo.

La inscripción en el RE en Venezuela es permanente, es decir, los nuevos electores pueden inscribirse cuando deseen; pero de cara a las elecciones presidenciales de julio, se tomará el corte que hagan las autoridades electorales al 16 de abril.

Para las elecciones presidenciales del venidero 28 de julio, el CNE activó 315 puntos de inscripción/actualización en toda Venezuela. La ONG Observatorio Electoral Venezolano cuestionó que la cantidad de puntos es mucho menor que la que se ha activado en procesos comiciales anteriores. A eso se agrega que también esta ha sido la jornada de inscripción/actualización del RE más corta.

En las elecciones presidenciales de 2012, el CNE activó 1.300 puntos y el lapso para el trámite establecido en el cronograma electoral de aquel entonces fue de ocho meses. Para los comicios de 2018, también presidenciales, el CNE redujo los puntos de inscripción y actualización a 531 y el periodo fue de 25 días.

Según el monitoreo de Toma el Control durante los 30 días de duración que tuvo el operativo de inscripción y actualización de datos en el RE que finalizó ayer, el 86% de los puntos solo tenía una máquina operando para los registros.

En Caracas, por ejemplo, los ciudadanos pasaron entre 40 minutos y 5 horas y media para hacer el trámite de inscripción o actualización de datos, a pesar de que según el propio CNE, el tiempo estimado para el proceso por cada elector es de seis minutos, reportó elpitazo.com.

Otro de los aspectos que señaló la ONG Toma el Control es que no hubo una campaña de información robusta sobre el operativo por parte del CNE, ya que según su monitoreo solo cinco de cada 10 personas se enteraron de la implementación del proceso a través del organismo comicial venezolano.

Picón apuntó que para las elecciones presidenciales de este año, el 50% de los jóvenes se manifiesta dispuesto a votar, 29 puntos más que en 2021.

Irregularidades

La organización Voto Joven reportó este martes, el último día de la jornada especial del RE, que en algunos puntos no se emitió el comprobante de inscripción o actualización de datos a los electores. Wanda Cedeño, coordinadora de Voto Joven dijo que el comprobante de emisión es fundamental a la hora de que el elector quiera hacer un reclamo ante el CNE sobre su registro en el RE en caso de que no aparezca en los cuadernos de votación.

Otra de las denuncias que la ciudadanía le hizo llegar a Voto Joven es que en algunos estados del país, como Lara y Zulia (occidente), se abrieron puntos itinerantes que no fueron informados previamente y en espacios físicos vinculados al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) o el programa gubernamental de alimentos subsidiados Clap.

En otros estados del interior de Venezuela las fallas en los servicios públicos, como la electricidad, provocó retrasos, demoras y lentitud en el proceso.

"Nos reportaron también que más de 50 puntos fueron movidos de su ubicación inicial, puntos fijos. Hay que señalar además, que para la fecha, ya finalizando el registro, nunca se tuvo información veraz, precisa e institucional sobre la ubicación de puntos móviles e itinerantes", dijo Cedeño, informó Efecto Cocuyo.

Piden extender el registro

Este martes, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que aglutina a los principales partidos de oposición en Venezuela, solicitó al CNE extender por 15 días el periodo de inscripción y actualización de datos en el RE de cara a las elecciones presidenciales.

La alianza partidista argumentó su solicitud en la "alta demanda" de venezolanos "dentro y fuera del país" que aún no han podido inscribirse o actualizar sus datos en el RE.

"Desde la Plataforma Unitaria exigimos al CNE que extienda por 15 días la jornada de inscripción y actualización del RE en virtud de la alta demanda de venezolanos dentro y fuera de país que no han podido concretar su trámite. Es un derecho del pueblo venezolano que quiere votar para cambiar", indicó la PUD en la red social X.

FUENTE: REDACCIÓN / Con información de Efecto Cocuyo / El Pitazo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar