domingo 21  de  mayo 2023
CRISIS

Vuelven las protestas, cubanos exigen "libertad y comida"

La embajada de Estados Unidos en Cuba afirmó que "las fuerzas de seguridad cubanas respondieron violentamente a las protestas pacíficas"

MIAMI — Los cubanos están nuevamente en las calles exigiendo libertad y comida. "Queremos comida, no queremos más discursos", es una de las expresiones que más se escuchan durante las protestas en las calles del municipio de Caimanera, en Guantánamo.

Ciudadanos de ese municipio salieron a las calles a protestar al finalizar la tarde de este sábado en protesta por la escasez y los apagones.

Las primeras imágenes muestra una multitudinaria manifestación que se lanzó a las calles exigiendo cambios en la isla al grito de “libertad”, de acuerdo con videos que circulan en las redes sociales. En las imágenes se observa como uno de los vecinos del municipio se declaró opositor al régimen y pedía a la población "no aguantar más miseria".

"Decenas de personas se toman las calles ejerciendo su derecho a protestar. Reclaman libertad y el ejercicio de los derechos humanos", dio a conocer Amnistía Internacional en un comunicado de prensa divulgado en Twitter.

Aunque el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias atribuyó la protesta a "una indisciplina en una fiesta pública por personas embriagadas", agregando que "la población contribuyó a restablecer el orden" y que "hay calma en la localidad".

En la madrugada circularon algunos videos en los que aparecen personas con uniforme militar golpeando a manifestantes.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos afirmó el domingo en su cuenta de Twitter que "las fuerzas de seguridad cubanas respondieron violentamente a las protestas pacíficas (...) golpeando a ciudadanos por reclamar derechos humanos".

https://twitter.com/USEmbCuba/status/1655240414331297792

Las protestas se dan en medio de una grave crisis económica en la isla, apagones y falta de combustibles. Los cubanos hacen largas colas con sus vehículos para conseguir un poco de gasolina.

La escasez de combustible, que se ha prolongado más de un mes, trastorna la vida cotidiana de los cubanos, en momentos en que el país pasa por su peor crisis económica en tres décadas.

Embed

"Decenas de personas se toman las calles ejerciendo su derecho a protestar. Reclaman libertad y el ejercicio de los derechos humanos", dio a conocer Amnistía Internacional en un comunicado de prensa divulgado en Twitter.

"Exigimos al gobernante Miguel Díaz-Canel que desista de reprimir", aseveró Erika Guevara-Rosas, representante de Amnistía en América Latina.

También informó que el régimen cortó el acceso a internet en la localidad donde se realizan las protestas y en otras partes del país. "Esto, alarmantemente, sabemos que es el preludio de la tormenta represiva que ejerce Díaz-Canel y sus fuerzas violentas para castigar al pueblo cubano", escribió Guevara Rosas.

https://twitter.com/ErikaGuevaraR/status/1655019347151134727

De acuerdo con reportes, el régimen envió a la localidad de Caimanera a los "boinas negras" para reprimir la protesta.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos exigió al régimen a respetar los derechos humanos de los cubanos.

"Exigimos que se respete el derecho de los ciudadanos a protestar pacíficamente, condenamos cualquier tipo de represión o de mecanismo para invisibilizar los reclamos del pueblo. Exigimos al Partido Comunista los cambios políticos, económicos y sociales que el país necesita. La represión no puede ser la respuesta a la desesperante situación actual", escribió a través de su cuenta en Twitter.

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) registró 370 protestas públicas en abril de 2023, un mes que estuvo marcado por la agudización de la crisis con la gasolina.

Amnistía Internacional Américas anunció que monitorea la situación de las protestas en Cuba.

https://twitter.com/AmnistiaOnline/status/1655015566027939840

FUENTE: REDACCION DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar