martes 22  de  abril 2025
ESTUDIO

40% de las muertes por cáncer en EEUU se relacionan con factores de riesgos evitables

El consumo de cigarrillos continúa siendo el factor de riesgo de cáncer más mortal, contribuyendo al 30% de las muerte y al 20% de los casos de esta enfermedad en el país

Por Lydnel Reyes

MIAMI.- El 40% de las muertes por cáncer y 4 de cada 10 casos de cáncer en Estados Unidos se relacionan con el estilo de vida que llevan los estadounidenses, reveló un estudio reciente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés).

Según la investigación, los casos (713.340) y muertes (262.120) por cáncer en adultos de 30 años o más que se registraron en el país en 2019, podrían atribuirse a factores de riesgo que se pueden evitar con un estilo de vida saludable como el tabaquismo, la obesidad, el consumo de alcohol, la inactividad física, la dieta y las infecciones.

Para estimar la proporción y el número de casos de cáncer y muertes atribuibles a factores de riesgo potencialmente modificables, los investigadores utilizaron datos nacionales sobre la incidencia y mortalidad por cáncer y la prevalencia de factores de riesgo en 30 tipos de cáncer en todo el territorio nacional, excluyendo los cánceres de piel no melanoma.

Los hallazgos, publicados en la revista 'CA: A Cancer Journal for Clinicians', mostraron que el consumo de tabaco fue el principal factor de riesgo para los pacientes con esta enfermedad. Este contribuyó al 19,3% de todos los casos (344.070) de cáncer y el 30% de todas las muertes por cáncer.

Mientras que el exceso de peso corporal tuvo la segunda mayor tasa con un 7,6%, seguido del consumo de alcohol con 5,4%, la exposición a la radiación UV con 4,6% y la inactividad física con 3,1%.

El cáncer de pulmón

Los investigadores destacaron el alarmante aumento en los números de muertes por cáncer de pulmón a causa del hábito de fumar, pese a que la incidencia del tabaquismo ha disminuido considerablemente durante las últimas décadas.

El doctor Farhad Islami, autor principal del estudio y director científico sénior de investigación sobre disparidades en el cáncer de la ASC señaló que este resultado subraya la importancia de implementar políticas integrales de control del tabaco en cada estado para promover el abandono de este hábito, así como intensificar los esfuerzos para aumentar la detección temprana del cáncer de pulmón, cuando el tratamiento podría ser más eficaz".

Por otra parte, indicó que las intervenciones para ayudar a mantener un peso corporal y una dieta saludables también pueden “reducir sustancialmente el número de casos y muertes por cáncer en el país, especialmente dada la creciente incidencia de varios tipos de cáncer asociados con el exceso de peso corporal, en particular en individuos más jóvenes".

De acuerdo con el informe, el cáncer de pulmón tuvo el mayor número de casos atribuibles a los factores de riesgo evaluados tanto en hombres (104.410 casos) como en mujeres (97.250), seguido del melanoma de piel (50.570), el cáncer colorrectal (44.310) y el cáncer de vejiga urinaria (32.000) en hombres y por el cáncer de mama (83.840), cuerpo uterino (35.790) y colorrectal (34.130) en mujeres.

Además, también descubrieron que las opciones de estilo de vida están detrás del 92% de los melanomas, el 94% de los cánceres anales, el 88% de los cánceres de pulmón, el 85% de los cánceres de garganta y el 83% de los cánceres orales.

Otros factores

Otras causas reflejadas fueron el consumo de carne roja y procesada; el bajo consumo de frutas y verduras, fibra dietética y calcio dietético, la radiación ultravioleta (UV), la infección por el virus de Epstein-Barr (VEB), 'Helicobacter pylori', el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la hepatitis C (VHC), el virus del herpes humano-8 (VHH-8; también llamado herpesvirus del sarcoma de Kaposi), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus del papiloma humano (VPH).

Sin embargo, al analizar tipos específicos de cáncer, los especialistas descubrieron que algunos podrían evitarse total o significativamente mediante elecciones de estilo de vida.

El equipo de investigadores de la ACS manifestó que este análisis demuestra que existe la necesidad de concienciación sobre las medidas preventivas y un aumento del acceso a la atención médica preventiva de manera equitativa.

El doctor Ahmedin Jemal, vicepresidente sénior de vigilancia y ciencia de equidad en salud en la ACS mencionó que existen vacunas efectivas para el virus de la hepatitis B, “principal causante cáncer de hígado y el VPH, que puede provocar varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de cuello uterino, otros cánceres anogenitales y orofaríngeos".

Concluyeron afirmando que la vacunación en el momento recomendado puede reducir sustancialmente el riesgo de infección crónica y los cánceres asociados con estos virus.

@Lydr05

FUENTE: Con información de la Sociedad Estadounidense del Cáncer y Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar