miércoles 19  de  marzo 2025
SALUD

Aprender a comer es lo más importante, asegura el Dr. Guillermo R. Navarrete

El especialista en temas de nutrición, Dr. Guillermo R. Navarrete, está en contra de las "dietas mágicas" y de las soluciones de restricciones temporales a las que muchos recurren
Por ELKIS BEJARANO DELGADO
Embed

Para las personas con sobrepeso, muchas veces hacer dieta se convierte en una pesadilla. Se pasa hambre y la ansiedad quiebra la voluntad, cayendo así en un círculo vicioso que va contra la salud física y mental, y también afecta la autoestima.

Desde hace más de un año, en las redes sociales se comenta sobre un médico en el sur de la Florida, con acento español, que ha ayudado a muchas personas a perder peso, a estar más activos y a sentirse más saludables. Se trata del doctor en Nutrición Humana, Guillermo Rodríguez Navarrete quien, en los pocos años que lleva viviendo en la ciudad de Miami, se ha convertido en una referencia en materia de nutrición y salud, con un discurso sencillo y ameno, cargado de conocimiento científico respaldado por más de 20 años de estudios y de carrera profesional.

Usa las redes como plataforma informativa. Desde sus cuentas @nutrillermo mantiene un contacto constante con sus seguidores a quienes responde personalmente, con una entrega que lo distingue. Tras este boom de su propuesta alimenticia, este 14 de abril ofrecerá la charla “Tu Última Dieta”, donde enseñará a las personas a comer de manera sana, compartirá sus conocimientos, descubrimientos, consejos, trucos y secretos para llevar una vida más saludable.

Durante una visita que hiciera a DIARIO LAS AMÉRICAS, el doctor explicó que para romper el círculo vicioso que se genera entre iniciar una dieta “milagrosa” y romperla, lo importante es aprender a comer, ya que la educación es lo que hace que el método sea duradero. “Lo que pasa es que la mayoría recurre a soluciones temporales, a una dieta por momentos muy estricta, a un batido, unas gotas o una pastilla. Buscan un tratamiento milagroso, que al final tienen un principio y un fin. En lugar de eso, tienen que educarse, tienen que aprender. Cuando uno aprende a comer, eso le permite estar bien toda la vida”.

Destacó que es importante que la persona modifique su manera de comer. “Deben pensar en la comida por lo que le da al cuerpo, y no por lo que le da a la lengua. La mayoría come por lo que le apetece, y come lo que le gusta; pero se olvida de otras cosas que a lo mejor no le gustan tanto pero que su cuerpo necesita. En la charla van a aprender a usar las grasas y a separarse del azúcar poquito a poco, para encontrar un equilibrio donde el cuerpo agradece y la lengua no sufre”.

Resaltó que la esperanza es educarse, no hay esperanzas para los que buscan soluciones rápidas, porque esas se pierden rápidamente. “Si uno aprende a hacer lo que uno tiene que hacer, como Dios manda, uno lo puede implementar toda la vida. Pero hay que encontrar una fórmula que sea agradable para la persona, que se ajuste a los horarios correctos de la persona, a la hora que se levanta, que se acuesta, al ritmo de vida que lleva. Si se encuentra esa fórmula y se incorpora, basando sus elecciones alimentarias en comida real, huyendo de [los alimentos] ultra procesados y de las harinas, te aseguro que se tendrá una vida feliz”.

Más allá de una sonrisa

Rodríguez Navarrete desborda simpatía. Es un médico cercano, que mantiene un trato especial con sus pacientes, los llama por su nombre y celebra cada uno de sus logros. A veces, si ellos lo permiten, sube una publicación en sus redes sociales para explicar algún caso en especial y lo logrado por el paciente.

Este método lo ha llevado a atender a personas que no solo quieren adelgazar, sino aquellas que padecen diabetes o cualquier otra enfermedad que ven en pocos días mejoras sustanciales en su salud. También trata a niños y adultos con condición de autismo y habla con propiedad del daño que producen en estas personas los alimentos con gluten y cafeína. “Estos alimentos se transforman en sustancias opioides y muchas veces su comportamiento es similar a las personas que están bajo los efectos de las drogas. Con un régimen alimenticio especial se logran grandes cambios en pocos días”.

Una vida dedicada al estudio y a la investigación

Rodríguez Navarrete nació en Málaga, pero hace unos tres años y medio conoció el motivo de su traslado a Miami. Una dama brasilera que, según él relata, lo flechó de inmediato e hizo que viniera a vivir al sur de la Florida.

En la Universidad de Granada estudió Nutrición. Realizó dos maestrías, una de ellas en la Universidad de Harvard. Luego culminó con calificación Cum Laude el doctorado bajo la tutela del Dr. José Mataix Verdú, considerado por la comunidad científica como “el padre de la nutrición moderna”.

Al llegar a Miami, realizó los requerimientos de ley para ejercer en los Estados Unidos, y recientemente fue nombrado Miembro Honorario del American College (FACN), máxima distinción en el área de Nutrición, lo que lo convierte en el primer médico español de la historia en recibirla.

Durante el ejercicio de su carrera ha estado trabajando además de España, en Sicilia, en Londres y en Dublin, donde de alguna manera moldeó su método para que los individuos aprendan a comer. “El haber vivido en distintos sitios te da la posibilidad de entender la alimentación en base a cada cultura. Por eso se debe tratar diferente a un colombiano, que a un mexicano o un venezolano. Lo que se le pone para comer, para que tengan adherencia y cumplan el tratamiento, es totalmente diferente”, aseguró.

Insistió en que como médico, él debe respetar cada cultura para lograr que los tratamientos sean exitosos. “Eso te deja ver cómo sociedades, como la italiana, pueden comer todo el día pasta y no engordan. Es que están preparados para eso”.

La charla de “Tu última dieta” será el 14 de abril y la información se puede obtener en el portal http://www.tuultimadieta.info/.

Embed

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar