MIAMI.- Una cosa es creer lo que se necesita para jubilarse y otra es lo que realmente tiene en su cartera ahorrado, una máxima que se desprende de un estudio hecho por Northwestern Mutual, una organización estadounidense de servicios financieros con sede en Milwaukee, Wisconsin.
En el estudio se revela la brecha promedio entre el ahorro actual y del monto deseado para el retiro. La empresa de seguridad financiera que ofrece asesoramiento sobre la protección del patrimonio y los ingresos de los activos, mostró la “cifra mágica” que los estadounidenses señalan deben tener para retirarse del mundo laboral.
Los adultos estadounidenses creen que necesitarán en promedio 1,46 millones de dólares para jubilarse cómodamente, un aumento del 15% con respecto a los 1,27 millones de dólares informados el año pasado, superando con creces la tasa de inflación actual, que actualmente oscila entre el 2% y el 3%.
En un lapso de cinco años, el “número mágico” de las personas ha aumentado un enorme 53% desde el objetivo de 951.000 dólares que los estadounidenses informaron en 2020, agregó el estudio.
El sondeo contó con la participación de 4.588 adultos y aproximadamente la mitad de estos admitieron no tener claro cuánto dinero necesitan realmente para su jubilación.
Cantidad esperada para una cómoda jubilación
El informe sentencia que muchos estadounidenses están significativamente lejos de alcanzar ahorros para jubilarse y aún más preocupante, existe un número considerable de ciudadanos encaminándose hacia la jubilación sin ahorros de ningún tipo. Ese monto "soñado" o aspiracional que responde a la calidad de vida que desea llevar, cambia dependiendo de la edad o del grupo generacional a quien pertenezca la persona.
Tanto la Generación Z como los Millennials esperan necesitar más de 1,6 millones de dólares para jubilarse cómodamente. Y aquellas personas con un alto patrimonio neto (personas con más de 1 millón de dólares en activos invertibles) dicen que necesitarán casi 4 millones de dólares.
Pero otro número muestra otra realidad. Según el estudio la cantidad promedio que los adultos estadounidenses han ahorrado para la jubilación cayó modestamente de $89.300 en 2023 a $88.400 en la actualidad, pero está a más de $10,000 de su máximo de cinco años de $98.800 en 2021 arrojando una brecha promedio de 1,37 millones de dólares entre el ahorro actual y el deseado para el retiro.
En todos los segmentos, existen grandes brechas entre lo que las personas creen que necesitarán para jubilarse y lo que han ahorrado hasta la fecha, reitera el estudio de Northwestern Mutual, lo cual debe ser considerado a futuro porque está en juego el binomio expectativa -realidad. Además para acercarse a la cifra que se considera idónea tener para el retiro la persona tendrá que modificar sus actuales patrones de consumo, trabajar más y ahorrar todo lo que pueda.
¿A qué edad comenzó a ahorrar?
La edad promedio a la que los estadounidenses dicen que comenzaron a ahorrar para la jubilación es 31 años. Pero para la Generación Z, es 22 años, casi una década antes. También son 15 años completos antes de los Boomers+, que dicen que comenzaron cuando tenían 37 años. Los Millennials y la Generación X comenzaron a ahorrar para la jubilación a los 27 y 31 años, respectivamente.
La esperanza entre los de la Generación Z es que, al comenzar a ahorrar antes, podrán jubilarse antes. Esperan jubilarse a los 60 años, una docena de años antes que los Boomers+, que dicen que trabajarán hasta los 72.
Los Millennials y la Generación X esperan trabajar hasta los 64 y 67 años, respectivamente. La edad promedio a la que la mayoría de la gente espera trabajar es 65 años.
La investigación descubrió que tres de cada 10 estadounidenses de la Generación Y y Z creen que es probable o muy probable que vivan hasta los 100 años.
El sentimiento entre estas generaciones más jóvenes es más fuerte que el de las generaciones mayores. Entre la Generación X y los Boomers+, sólo el 22% y el 21% respectivamente estuvieron de acuerdo en que creían que vivirían hasta los 100 años.
¿En qué generación se ubica?
- La Generación Z: Los nacidos entre 1997 y 2012 que hoy tienen entre 12 y 27 años
- La Generación Millennials: Los nacidos entre 1981 y 1996 que hoy tienen entre 28 y 43 años
- La Generación X: Los nacidos entre 1995 y 1980 y hoy tienen entre 44 y 59 años,
- La Generación Boomers: Los nacidos entre 1955 hasta 1964 que hoy tienen entre 60 y 69 años.
El 'Tsunami de Plata' ya está aquí
En 2024, más de cuatro millones de estadounidenses cumplirán 65 años. Eso es un promedio de 11.000 estadounidenses por día, y continuará hasta 2027. Es el mayor aumento de estadounidenses que alcanzan la edad de jubilación tradicional en la historia, señala el estudio que denomina este proceso como un "Tsunami de Plata".
El Estudio de Planificación y Progreso 2024 de la empresa financiera encontró que entre las generaciones más cercanas a la jubilación, solo la mitad de los Boomers+ (49%) y la Generación X (48%) creen que estarán preparados financieramente cuando llegue el momento.
En promedio, la Generación X cree que hay un 42% de posibilidades de sobrevivir a sus ahorros, mientras que los Boomers+ sitúan la probabilidad en un 37%.
En ambas generaciones, más de un tercio (37% y 38%, respectivamente) no han tomado ninguna medida para abordar la posibilidad de sobrevivir a sus ahorros.
Al profundizar en algunos de los desafíos más apremiantes asociados con la planificación de la jubilación, la investigación muestra que los Boomers+ y la Generación X no tienen una confianza marcadamente fuerte en su preparación.
FUENTE: Northwestern Mutual