MIAMI.- Dormir siestas cortas después de tomarse un café al terminar de almorzar proporciona beneficios para la salud y la higiene del sueño, según apuntan investigaciones científicas, pero debes hacerlo no más tarde de las 5:00 pm para lograr los efectos restauradores que ayudan a continuar las faenas del día.
Esta práctica, que da fin al mito de la cafeína, se denomina caffeine nap, una estrategia que se ha vuelto viral en las redes sociales y que además permite conseguir una sensación de energía renovada, de mejor concentración, y de mayor estado de alerta, apuntan especialistas del sueño.
Esta novedosa fórmula combina los beneficios de dormir una siesta de unos 30 minutos, antes de las 4:00 o 5:00 pm, con el impulso estimulante de la cafeína, que empieza a hacer efecto justo al despertar, según el reporte de la agencia especializada en salud.
Beneficios del café y las siestas
Hay personas que tienden a dormir una pequeña siesta después de almorzar, pero para conseguir el efecto verdaderamente reparador hay que tomar cafeína, según sostiene la médico María José Martínez, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES).
“La siesta en sí es buena si se hace en un máximo de 30 minutos”, debido a que esto favorece una bajada de la presión arterial, mejora el estado de ánimo, y la concentración”, afirma, pero la cafeína “nos ayuda a que no nos pasemos de esos 10-15 minutos de siesta porque tiende a hacer efecto en ese periodo de tiempo”.
“Si se practica la caffeine nap, y siempre que estemos habituados a la toma de café, tendremos esta sensación de estar doblemente recuperados por el efecto de ambos factores, la siesta y la cafeína, y esto ayudará a que no nos excedamos en tiempo con la siesta”, apunta.
La especialista en sueño subraya que esta técnica se aconseja en personas que sean bebedoras habituales de café justo al terminar de comer y antes de la siesta, y no de otra manera.
Cómo afecta en la salud
Según la explicación de la experta, durante los 20 o 30 minutos de la siesta, el cerebro entra en una fase ligera de sueño que produce una reparación física y cardiovascular que permite reducir la presión arterial.
En este periodo corto de tiempo no llegamos a fases profundas de sueño, por lo que no nos levantamos cansados, sin energía, explicó. “Si dormimos más de 20 o 0 minutos, esto puede interferir en nuestro sueño nocturno y hará que retrasemos la hora de ir a dormir por la noche”, precisó la experta.
Insistió en que la práctica del caffeine nap o la combinación del café y a siesta debe hacerse justo después de comer, “que es cuando se da esa bajada postpandrial, de actividad, y de la temperatura periférica, que aumenta cuando vamos a dormir”.
Precauciones
Martínez advierte que aunque esta práctica da beneficios, el consumo de cafeína podría estar desaconsejado en ciertas personas que presenten problemas cardiovasculares, ansiedad, o presión arterial elevada.
En caso de tomar el café y la siesta, deberían controlar mucho la hora a la que se la toman.
“Además, no hay que olvidar que la cantidad de cafeína sí que importa, aunque como todo, depende de cada uno”, aconsejó.
FUENTE: InfoSalud de Europa Press