viernes 7  de  noviembre 2025
SEGURO MÉDICO

¿Qué es el llamado "Obamacare" y quiénes califican?

Las primas de seguro médico asequible pueden subir en 2026. En ese contexto, la experta Jacklyn Linares explica cómo aprovechar el período de inscripción para evitar sorpresas

Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI.- El Affordable Care Act (ACA), conocido como Obamacare, aún está vigente, aunque enfrenta nuevos desafíos. Actualmente, la ley ofrece seguros de salud a través de Marketplace y ya comenzó el período de inscripción para 2026.

Sin embargo, los subsidios fiscales ampliados que han reducido los costos para millones de estadounidenses expiran a fines de 2025, lo que podría provocar un fuerte aumento en las primas si no se extienden. De no renovarse estos créditos, los costos de atención médica podrían subir en promedio un 114%, según el centro de estudios KFF.

premium-payments-in-2026-will-more-than-double-if-aca-enhanced-premium-tax-credits-expire
Comparación entre las primas de seguro médico en EEUU, de 2025 a 2026.

Comparación entre las primas de seguro médico en EEUU, de 2025 a 2026.

Por estas fechas es determinante consultar con un agente de seguros para conocer los cambios que enfrentarán las pólizas el año que viene. Para entender de qué se trata el llamado Obamacare, Jacklyn Linares, experta en seguro de salud y vida, detalló lo que hay que saber.

¿Podría explicarnos brevemente qué es el Obamacare y cuál es su objetivo principal?

Obamacare es como normalmente llamamos a la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (en inglés, Affordable Care Act, ACA). Básicamente, se creó para que más personas en Estados Unidos puedan tener seguro médico a un costo razonable. Su objetivo es que la salud sea más accesible, proteger a personas con condiciones preexistentes y ofrecer opciones reales para quienes no tienen seguro por el trabajo.

¿Quiénes califican para obtener un plan médico a través del Obamacare?

En realidad, la mayoría de las personas que viven legalmente en Estados Unidos pueden aplicar. No importa si trabajan por cuenta propia, si estudian o si tienen varios trabajos. Lo más importante es vivir legalmente en el país y declarar impuestos.

¿Qué tipo de cobertura o beneficios incluyen estos planes?

Todos los planes cubren lo más esencial: consultas médicas, emergencias, hospitalizaciones, medicinas, embarazo, salud mental y chequeos preventivos sin costo. O sea, cubren lo básico que una persona realmente puede necesitar en su día a día.

¿Cómo se determina si una persona puede recibir subsidios o ayuda económica para pagar su seguro?

Esa ayuda depende del ingreso familiar y de cuántas personas viven en ese hogar. Mientras más bajo sea el ingreso dentro del rango permitido, más apoyo económico puede recibir la persona para pagar su plan.

¿Cuándo es el período de inscripción abierta y qué ocurre si alguien se inscribe después de esa fecha?

La inscripción abierta normalmente va del 1 de noviembre al 15 de enero.

Si alguien se pasa de esa fecha, aún podría inscribirse, pero solo si tuvo un cambio importante en su vida, como mudarse, casarse, tener un bebé o perder su seguro. A eso se le llama Período Especial de Inscripción.

¿Qué documentos o información necesita una persona para aplicar correctamente?

Es muy sencillo: Se necesita información personal, estatus migratorio, número de Seguro Social, si lo tiene, y los ingresos estimados del año, que pueden ser con talones de pago o una estimación si la persona trabaja por su cuenta.

¿Qué diferencias existen entre los distintos niveles de planes (Bronze, Silver, Gold, Platinum)?

La diferencia principal es cuánto pagas al mes y cuánto pagas cuando usas el seguro.

Bronze es lo más económico mensualmente, pero pagas más cuando vas al médico.

Silver es un punto medio y es el único nivel que te puede dar ayuda adicional.

Gold y Platinum son más caros por mes, pero cuando necesitas atención, terminas pagando menos.

¿Qué pasa si alguien ya tiene otro seguro médico o cobertura por su empleo?

Si la persona ya tiene seguro por su trabajo, normalmente ya no califica para recibir apoyo económico con Obamacare. Así que sí puede cambiarse, pero tendría que pagar el plan completo sin subsidios.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las personas al inscribirse y cómo pueden evitarlos?

El error más común es reportar mal los ingresos o no actualizar la información cuando cambian las cosas durante el año.

Otro error es elegir un plan sin revisar si el médico o las medicinas que necesita están cubiertos.

Para evitarlos, lo mejor es asesorarse con un agente certificado y revisar bien la información antes de tomar una decisión.

¿Qué consejos le daría a alguien que va a solicitar cobertura por primera vez este año?

Le diría que no se complique, que reúna su información, revise qué médicos le interesan, compare varias opciones y, si puede, que busque ayuda de un profesional para que le explique bien todo.

Y algo importante: si durante el año sus ingresos cambian, siempre debe reportarlo para evitar problemas después.

Siempre lo más recomendable es buscar un agente certificado que pueda despejar las dudas y buscar la mejor solución.

Jacklyn Linares - Cortesía
La agente de seguros Jacklyn Linares.

La agente de seguros Jacklyn Linares.

Más sobre Jacklyn Linares

Con varios años de experiencia en el sector, Jacklyn Linares se ha dedicado a orientar a familias y pequeños negocios en la elección de seguros de salud y vida. Su misión es ofrecer asesoría confiable y personalizada que ayude a proteger lo que más importa. Contacto: (786) 781-2775

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar