sábado 8  de  noviembre 2025
OPERACIONES ILÍCITAS

Alertan que buques de petróleo hacen descargas clandestinas en Venezuela, más de 80 en las costas

La actividad se constató en terminales de refinerías, en octubre, a pesar de las sanciones a Pdvsa y de fuerzas militares de EEUU en el Caribe, según informe

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- Al menos 48 buques de petróleo y con operaciones irregulares permanecieron durante semanas sin atracar, ni declarar operaciones formales, en las costas de Venezuela durante octubre pasado, alertó la ONG Transparencia Venezuela desde el exilio en un informe difundido este sábado.

La presencia persistente de las embarcaciones, de forma opaca, indicaría descargas clandestinas de crudo (STS, ship-to-ship), según el reporte que señala además que las operaciones irregulares se realizaron a pesar de las sanciones la venezolana Pdvsa y el despliegue de fuerzas militares de EEUU en el Caribe contra carteles de narcotráfico que atribuyen al régimen de Venezuela.

Transparencia Venezuela, que trabaja desde el exilio debido a la persecución de agentes de Maduro, realiza con periodicidad monitoreo sobre las actividades ilícitas que involucran activos del país.

En septiembre pasado, la ONG reveló en un informe que de unos 47 tanqueros de “banderas de conveniencia” para operar en forma irregular, en las costas venezolanas, 12 al menos estaban sancionados por la OFAC de EEUU, la OFSI del Reino Unido y la Unión Europea, se informó.

Entre las embarcaciones avistadas por el monitoreo y bajo clasificación de “furtivos”, se mencionaron al Xanthos Eos, de bandera de Curazao; y el Samira, de origen ruso.

Petróleo pese a sanciones

Según el monitoreo satelital, del total de buques, 38 permanecieron más de 20 días en las costas de Venezuela, sin tocar puerto, y con banderas de conveniencia de Panamá, Islas Comorras de África, y Malta, indicó el informe de octubre.

Mencionó especialmente los tanqueros PHENIX VI y APUS, con sanciones de EEUU y Reino Unido.

Señaló que el supertanquero APUS fue visto navegando entre las refinerías venezolanas de Amuay, en el estado occidental de Falcón, y el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, con la refinería en Puerto La Cruz, en el oriente del país.

Ambos tanqueros realizaron “movimientos circulares” en zonas identificadas para operaciones ilegales de transbordo, indicó.

Esta semana, autoridades de Anzoátegui reportaron la propagación del gas dióxido de azufre que provino de un incendio en el complejo petroquímico que ha afectado a la población y forzado el cierre de actividades, según se informó.

Según reportes, la ONG también afirmó en su informe que Emiratos Árabes Unidos tuvo 16 tanqueros operando en octubre. La empresa Asia Charm Ltd FZE, con sede en ese país, operó 12 de los 71 buques internacionales registrados.

FUENTE: Con información transparenciave.org, Monitoreamos

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar