viernes 21  de  noviembre 2025
SALUD

¿Es posible prevenir el cáncer de próstata? ¿Cuáles son los factores de riesgo?

Expertos aseguran que para 2040 habría unos 3 millones de casos de hombres en el mundo con esta dolencia

Por ELKIS BEJARANO DELGADO

MIAMI. - La próstata es una glándula pequeña de forma irregular, de color rojizo, que tienen los hombres unida al cuello de la vejiga. Es la encargada de producir parte del líquido seminal, que nutre y protege a los espermatozoides. Este líquido se mezcla con el esperma proveniente de los testículos y con secreciones de otras glándulas para formar el semen. Durante la eyaculación, los músculos de la próstata empujan el semen hacia la uretra y hacia afuera. De allí su importancia.

Según el Instituto de Salud de Nueva York, después del cáncer de piel, el cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres, por lo que la ciencia se ha enfocado a descubrir nuevos tratamientos y modelos de exámenes para su detección.

Por la ubicación es muy difícil hacerse un autoexamen de la próstata. En su mayoría, casi todos los tipos de cáncer forman un bulto o crecimiento llamado tumor, pero si el hombre tiene un endurecimiento del órgano o un bulto es probable que no se entere de forma tan expedita.

¿Qué síntomas presenta el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es bastante silencioso. En sus primeras etapas no existe ningún síntoma que sea general y presente en la mayoría de los casos, por lo que la atención constante en el momento de orinar es recomendable para observar algún cambio específico.

La próstata rodea la uretra, que es el conducto que transporta tanto la orina como el semen, pero no simultáneamente. Por lo que cualquier abultamiento en la zona puede generar dificultades para cumplir ambas funciones, es decir el hombre puede presentar problemas para orinar o para eyacular. Aunque ambos síntomas pueden ser causados por otras patologías el paciente debe ser analizado en conjunto para descartar otras causas.

Cuando un hombre tiene cualquier problema al orinar, que observa un flujo débil o interrumpido, también puede presentar dolor al orinar, eyaculación dolorosa, sangre en la orina o semen, o una molestia dolorosa en la espalda, cadera o pelvis, debe acudir de inmediato al médico para determinar la causa de estos síntomas.

¿Se puede prevenir el cáncer de próstata?

La respuesta en “NO”. No existe ningún protocolo comprobado que garantice 100% la prevención de este tipo de cáncer. Existen factores como la edad y la herencia no se pueden cambiar en un individuo, por lo que se hace necesario estar más pendiente de posibles cambios que puedan dar un indicio de que algo no está funcionando correctamente.

¿Cómo disminuir los factores de riesgo?

Llevar una vida saludable es la llave para evitar la mayoría de las enfermedades, y el cáncer de próstata no escapa a esta premisa. Según la Sociedad Americana del Cáncer no está claro del todo los efectos del peso corporal, la actividad física y la alimentación sobre el riesgo de cáncer de próstata, aunque usted puede tomar medidas que podrían reducirlo.

Algunos estudios han descubierto que los hombres con sobrepeso tienen un mayor riesgo de tener cáncer de próstata avanzado o una mayor probabilidad de que este sea mortal.

Aunque no todos los estudios coinciden, varios han descubierto un mayor riesgo de cáncer de próstata en hombres que tienen una alimentación con muchos lácteos y calcio. Esta afirmación está en fase de investigación.

En el portal cancer.org se destaca la importancia de varias acciones para mantener una vida saludable.

Las actividades físicas son indispensables.

  • Adultos: deberán tener actividad física de 150 a 300 minutos a intensidad moderada, o de 75 a 150 a intensidad vigorosa (o una combinación de ambas) a través de cada semana. Lo ideal es lograr o incluso sobrepasar el límite superior de 300 minutos semanales.
  • Deberán limitarse las conductas sedentarias como el permanecer sentados, acostados, viendo TV u otras formas de recreación que se centran en ver alguna pantalla.

Siempre la alimentación saludable

Alimentos ricos en nutrientes en cantidades que le ayuden a lograr y a mantener un peso saludable.

Un patrón de alimentación saludable limita o no incluye: carnes rojas y procesadas. Bebidas endulzadas con azúcar. Alimentos altamente procesados y productos de granos refinados. Lo mejor es no beber alcohol.

Además, puede limitar el consumo de suplementos de calcio y evitar el consumo excesivo de calcio en la alimentación. (Esto no significa que los hombres que hayan recibido tratamiento para el cáncer de próstata no deban consumir suplementos de calcio si sus médicos así lo recomiendan).

Cifras en aumento

La publicación de la Comisión Lancet sobre cáncer de próstata: planificación para el aumento de casos, advierte que la carga mundial del cáncer de próstata se duplicará con creces hasta alcanzar casi tres millones de nuevos casos en 2040, en comparación con el número estimado de casos en la actualidad.

“La capacidad de reducir el aumento previsto de nuevos casos mediante cambios en el estilo de vida o intervenciones de salud pública es muy limitada. Por lo tanto, urge establecer sistemas para un diagnóstico precoz, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios (PIBM), donde los cambios en la estructura demográfica y el aumento de la esperanza de vida impulsarán un incremento significativo de la incidencia. También se prevé un aumento del número de casos en los países de ingresos altos. El diagnóstico tardío es frecuente en todo el mundo, pero resulta especialmente problemático en los PIBM” destacan la comisión que es parte la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Indican que se necesitan con urgencia ensayos de detección en países de ingresos bajos y medianos para fundamentar mejor las maneras de mejorar el diagnóstico precoz, evitando el sobrediagnóstico y el sobretratamiento de casos leves, así como para identificar nuevos métodos que empoderen a los pacientes (como los sistemas de historia clínica electrónica en la nube) y la implementación de guías que optimicen los recursos para maximizar el efecto de las terapias disponibles, como la cirugía y la radioterapia. OJO PARA WEB https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00651-2

Aseguran los expertos es probable que el aumento del cáncer de próstata se vea reflejado en aumentos de otras afecciones como la diabetes y las enfermedades cardíacas, por lo que recomiendan que los programas de diagnóstico precoz deberían centrarse no solo en el cáncer de próstata, sino en la salud masculina en general.

Sugieren que se necesitan programas de divulgación que aprovechen la amplia disponibilidad mundial de teléfonos inteligentes como herramientas para la educación sobre el cáncer de próstata (utilizando tanto las redes sociales como los medios tradicionales), así como programas que ayuden a las personas a desenvolverse en los sistemas de atención médica.

Para obtener más información, consulte la Guía de la American Cancer Society sobre alimentación y actividad física.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar