jueves 2  de  enero 2025
SALUD

Estudio: el wasabi ayudaría a mejorar la memoria de las personas mayores

El estudio analizó si el compuesto, conocido por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, mejora la función cognitiva de adultos sanos de 60 años o más

Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI.- En Nagoya, Japón, la empresa Kinjirushi busca aprovechar los beneficios del wasabi para la salud y así mejorar la esperanza de vida y el bienestar de las personas mayores. Un estudio realizado en colaboración con la Universidad de Tohoku, se centró en el hexarafano, un tipo de aceite de mostaza presente en pequeñas cantidades en las raíces y rizomas del wasabi, una especia japonesa popular para el sushi.

La investigación analizó si el compuesto, conocido por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, tiene un impacto positivo en la función cognitiva de adultos sanos de 60 años o más.

Como enfatizó un representante de la compañía, "con una población mundial que envejece, nuestro objetivo es utilizar los beneficios para la salud del wasabi para mejorar la esperanza de vida saludable y el bienestar de las personas mayores". Como enfatizó un representante de la compañía, "con una población mundial que envejece, nuestro objetivo es utilizar los beneficios para la salud del wasabi para mejorar la esperanza de vida saludable y el bienestar de las personas mayores".

Los participantes en el estudio fueron 72 adultos sanos de entre 60 y 80 años, y la investigación tomó 12 semanas. Estos se separaron en dos grupos.

A un grupo se le administraba diariamente un suplemento de 0,8 miligramos de hexarafano (lo que equivale a 5 gramos de rizoma de wasabi). Al otro grupo le dieron placebo durante el mismo periodo de tiempo.

wasabi sushi japón estudio - GIF/Pexels/Pixabay by Grethel Delgado
Imagen referencial.

Imagen referencial.

Las pruebas cognitivas realizadas después de este período revelaron que el grupo que tomó el suplemento experimentó una mejora significativa en sus memorias episódicas y de trabajo en comparación con el grupo de placebo. Estas mejoras cognitivas fueron especialmente notables en términos de la capacidad para procesar conversaciones breves, realizar cálculos simples y relacionar nombres con caras.

Ahora, la empresa Kinjirushi está analizando cómo aprovechar estos conocimientos para el desarrollo de productos médicos que ayuden a las personas a mejorar su memoria.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar