lunes 13  de  enero 2025
cáncer

Liga contra el Cáncer, un servicio más allá de la pandemia

Este 14 de noviembre se celebrará el Telemaratón, de forma virtual, para recolectar fondos para esta obra humanitaria que cumple 45 años
Por ELKIS BEJARANO DELGADO

MIAMI.- En junio pasado la Liga contra el Cáncer, con sede en la ciudad de Miami, cumplió 45 años. Todo ha cambiado, pero a pesar de la “nueva realidad” que impera, allí nunca se interrumpió el servicio a sus pacientes.

“No cerramos. Nos adaptamos. En un momento hicimos consultas virtuales, pero las personas que tenían tratamientos de quimioterapias venían igual y eran atendidos. En un momento tuvimos que bajar el número de días que ofrecíamos el servicio, pero fue cuando la situación en la ciudad estaba en su punto más álgido, pero todo aquel que llamó solicitando una consulta, y cumplía con los parámetros para recibir nuestros servicios, entonces fue atendido”.

Así comentó a Diario Las Américas, Adriana Cora, vicepresidenta ejecutiva de La Liga contra el Cáncer, quien asegura que han cumplido con todas las normas de seguridad necesarias para cuidar no solo a los pacientes, sino a todo su personal, por lo que puede decir con orgullo que no han tenido ningún paciente afectado con el COVID-19.

“Ha sido un gran reto. Un paciente con quimioterapia tiene el sistema inmunológico muy frágil. Hemos hecho un gran esfuerzo para seguir dando el tratamiento a quienes lo necesitan. Estamos haciendo cada cierto tiempo limpiezas generales con equipos especializados. También todo el personal está siempre con tapa bocas, guantes. Regularmente nos hacemos las pruebas de coronavirus, y en el lugar todas las personas deben medirse la temperatura”.

Asegura que a pesar de que fueron tiempos de gran presión por todo lo que se debe hacer para proteger a todos los que allí permanecen, lograron salir adelante sin la necesidad de suspender sus servicios.

Telemaratón virtual

En Miami ya es tradición la celebración de un Telemaratón cada aniversario de la Liga, con la finalidad de recaudar fondos para seguir ofreciendo tratamiento gratuito a personas sin recursos para atender esta enfermedad. Pero este año, el evento se ha postergado para el 14 de noviembre, cuando se realizará el ya conocido Telemaratón pero esta vez de manera virtual.

“Como todo en el mundo, nosotros también celebraremos de manera virtual. Así podremos contar con el valioso aporte de las personas que año tras año contribuyen con nosotros para seguir prestando este servicio”.

Mes de Concientización del Cáncer de Seno

Adriana Cora, quien desde 1983 trabaja ad honoren en la liga, y desde 2004 ocupa el cargo de vicepresidenta, asegura que durante este mes de octubre se mantiene la campaña por la concientización del cáncer de seno, por lo que se ofrece un mayor número de exámenes de mamografías a quienes lo soliciten.

“Todo aquel que lo solicite que no tenga seguro, puede llamar, para pedir una cita para hacerse la mamografía. Tan necesaria para la prevención de la enfermedad. Fui paciente de cáncer de seno, y después de más de 40 años aquí estoy, a punto de cumplir 80 años”.

Datos de un loable servicio

  • La institución trata pacientes de cáncer de bajos recursos, residentes legales del estado de la Florida por 12 meses seguidos.
  • Su objetivo es apoyar a una parte de la población sin recursos para costearse un tratamiento de cáncer, por lo que sus pacientes son aquellos que con un diagnóstico positivo de cáncer, que no tienen seguro médico y son de bajos recursos económicos, acuden a la Liga a solicitar ayuda.
  • Si desea contribuir con la Liga, este 14 de noviembre se celebrará el Telemarón Virtual, siempre con el apoyo del canal Telemundo 51. “Esperamos como siempre el apoyo de nuestra comunidad”.
  • El procedimiento para recibir atención en La Liga es, una vez que haya sido diagnosticado con cáncer, se debe solicitar una cita con la Trabajadora Social, quien evalúa el caso y si todo está en orden, el mismo llega a un comité de aprobación. En la página webhttps://ligacontraelcancer.org/es/ está toda la información de los documentos que debe entregar el paciente. Es importante que el paciente sea residente Florida por los últimos 12 meses.

Adriana Cora hizo extensiva una invitación a oda la comunidad a través de la Diario Las Américas, para participar en este Telemaratón. “Que sigan siendo generosos para seguir ayudando a todos los más necesitados. Que Dios los bendiga a todos y en nombre de la Liga y sus pacientes”.

Las personas interesadas y necesitadas de recibir atención en La Liga pueden revisar la página WEB https://ligacontraelcancer.org/es/

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar