MIAMI – Hay un aumento progresivo en la expectativa de vida, las personas viven hoy más tiempo que antes, así lo revela la Organización Mundial de la Salud (OMS), un hecho que implica grandes retos para los gobiernos y la sociedad en su conjunto para afrontar los cambios que se están generando.
Actualmente en el mundo hay más de 1.000 millones de personas que tienen 60 años o más, esa cifra para el 2030 se habrá elevado a 1.400 millones, y los pronósticos indican que para el año 2050, casi se duplicará en 2.100 millones de adultos mayores, según el organismo.
De acuerdo con las estimaciones de los expertos, se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplicará entre el periodo 2020 y 2050, hasta alcanzar los 426 millones. Es un hecho que las personas están viviendo más años.
La OMS ha bautizado al actual periodo 2021-2030 la década del “envejecimiento saludable” o “activo”, que persigue fomentar y mantener la capacidad funcional de los adultos mayores para vivir una vejez con una mejor calidad de vida.
Ha medida que las personas envejecen requieren de mayor atención y tratamientos. El envejecimiento viene acompañado de ciertos cambios físicos y biológicos. Entre ellos, “una disminución de la fuerza y la potencia muscular, la reducción de la motricidad, la velocidad al caminar, el equilibrio, y la capacidad para realizar tareas básicas cotidiana. Existe una mayor propensión a las caídas, a los dolores articulares o musculares”, dice el centro Otxartaga, que se especializa en la atención de las personas mayores.
Según los expertos, hay distintos tipos de terapias para fortalecer el área física y la salud mental de las personas de la tercera edad que se aplican de acuerdo con las recomendaciones médicas.
Una de ellas es la fisioterapia para adultos mayores de la que también existen distintos tipos y técnicas que proporcionan múltiples beneficios como la fisioterapia geriátrica, la ortopédica, neurológica, la cardiovascular y la pulmonar.
La medicina moderna y las técnicas actuales de terapia física trabajan en función de mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
Medicina preventiva
La fisioterapia como medicina preventiva consiste en evaluar, mejorar y trabajar las condiciones musculares. Según los expertos, facilita y mejora el rendimiento, haciendo sentir a las personas fuertes y saludables.
La prevención fortalece los músculos, los huesos, el equilibrio, contribuye a que el adulto mayor adquiera un mayor nivel de seguridad en el cuerpo y mejorar la movilidad.
A través de la fisioterapia preventiva se puede identificar el origen de una dolencia, valorar la gravedad de una lesión o determinar qué factores están desencadenando una limitación en la movilidad.
Los especialistas advierten sobre la importancia que las personas mayores tengan una rutina de ejercicios y actividades físicas que les ayuda a fortalecer los músculos.
De ahí que una vida en movimiento promueve un envejecimiento activo que proporciona la posibilidad de tener una mayor esperanza de vida, que proporciona a los adultos mayores autonomía, salud, vida social y la posibilidad de ser más productivos.
@FloresJudith7
[email protected]