sábado 25  de  octubre 2025
SALUD

Relojes inteligentes, aliados para la salud cardiovascular

Al comprar un reloj inteligente podría estar adquiriendo un monitor que le puede salvar la vida

La tecnología de punta dejó de ser exclusiva para los aficionados. En la actualidad la prevención juega un papel preponderante en el mantenimiento de la salud, por lo que los relojes inteligentes se han convertido en verdaderos aliados para sus usuarios. Lo que antes requería visitas médicas y equipos especializados, hoy puede monitorearse desde la muñeca o incluso desde un dedo. Esta nueva generación de tecnología wearable no solo ofrece comodidad, sino también herramientas clínicas que pueden salvar vidas. Es importante destacar que los relojes no sustituyen la visita a un especialista, por lo que si tiene alguna afección que necesita controlar debe antes a un médico a un chequeo.

En el mercado hay distintas opciones para adquirir un reloj inteligente. Las grandes marcas compiten por ofrecer cualidades nuevas en cada una de sus nuevas versiones. La evolución de estos relojes, antes vistos como accesorios, tienen un sinfín de funciones cada vez más precisas que van a favor de la salud cardiovascular. Marcas como Apple, Samsung, Garmin o Google han ido a la cabeza en la incorporación de funciones que permiten detectar arritmias, medir la capacidad aeróbica, monitorear la presión arterial y enviar alertas en tiempo real.

Aquí ofrecemos una amplia guía de los productos que están en el mercado y que se ajusta a cada necesidad.

Apple Watch Series 11 y Ultra 3 (2025)

Apple lidera el mercado en precisión clínica. Sus modelos más recientes ofrecen:

  • Electrocardiograma (ECG) certificado por la FDA, capaz de detectar fibrilación auricular.
  • Detección de soplos cardíacos mediante algoritmos avanzados.
  • Historial de arritmias y seguimiento continuo del ritmo cardíaco.
  • VO máx, que mide la capacidad aeróbica del usuario.
  • Alertas proactivas de ritmo cardíaco alto, bajo o irregular.

Integración con apps médicas como MyChart y exportación de datos para uso clínico.

Samsung Galaxy Watch 8 y Galaxy Watch Ultra

Samsung apuesta por una salud integral, con funciones que complementan el monitoreo cardíaco:

  • ECG y presión arterial (requiere calibración con tensiómetro).
  • Oxígeno en sangre, ritmo cardíaco continuo y estrés.
  • Mayor duración de batería (hasta 3 días).
  • Compatible con Android y algunos modelos con iOS.

Integración con Samsung Health y Google Gemini AI.

Garmin Venu 3 / Fenix 8

Diseñados para atletas y usuarios activos, los relojes Garmin ofrecen:

  • ECG, VO máx, frecuencia cardíaca avanzada.
  • GPS de alta precisión y métricas deportivas.
  • Exportación de datos para análisis clínico.

Anillos inteligentes: discreción con propósito

Los anillos inteligentes han ganado popularidad por su diseño minimalista y su capacidad de monitoreo pasivo. Aunque no reemplazan a los relojes en precisión médica, ofrecen ventajas únicas para el seguimiento cardiovascular y del bienestar general.

Anillo Oura Gen 4 de cerámica

Considerado el más avanzado en su categoría, el Oura Ring ofrece:

  • Seguimiento de frecuencia cardíaca continuo y durante el sueño.
  • Variabilidad del ritmo cardíaco (HRV), útil para medir estrés y recuperación.
  • Detección de fases del sueño, incluyendo REM y sueño profundo.
  • Sensor de temperatura corporal y ciclo menstrual.

Samsung Galaxy Ring (2025)

La apuesta de Samsung en el mundo de los anillos incluye:

  • Monitoreo de ritmo cardíaco, oxígeno en sangre y estrés.
  • Integración con Samsung Health y Galaxy Watch.
  • Batería de larga duración y diseño minimalista.
telojes 2

Prevenir es la clave

Según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, 2 de cada 3 estadounidenses usan regularmente un dispositivo para controlar su salud cardíaca.

Solo 1 de cada 4 comparte esos datos con su médico, lo que representa una oportunidad para mejorar la atención

Un estudio publicado en HealthDay News reveló que la métrica de frecuencia cardíaca por paso es más precisa que el conteo de pasos para evaluar la salud cardiovascular.

Investigadores en EEUU concluyeron que los relojes inteligentes pueden identificar riesgos cardíacos antes de que aparezcan síntomas, gracias a la combinación de datos de ritmo cardíaco y actividad física

¿Cómo elegir?

Para seleccionar cuál dispositivo escoger lo primero que hay que revisar qué celular utiliza. Las marcas como Apple, Samsung o Google no son compatibles 100% entre si. Es decir, es mejor no combinarlas porque no se garantiza el funcionamiento del mismo. También debe tomar en cuenta que no todos los teléfonos funcionan conjuntamente con los relojes, si son teléfonos de modelos muy antiguos es mejor revisar la compatibilidad antes de adquirir uno de estos relojes.

Recomendaciones generales:

  • o Para personas con condiciones cardíacas diagnosticadas, el Apple Watch Ultra 3 es el más confiable.
  • o Para quienes necesitan monitorear presión arterial, el Samsung Galaxy Watch Ultra es ideal.
  • o Para usuarios activos que valoran precisión deportiva, Garmin es la mejor opción.
  • o Para quienes buscan discreción y comodidad, los anillos como Oura o Samsung Galaxy Ring ofrecen seguimiento pasivo de alta calidad.

La tecnología wearable está redefiniendo el cuidado del corazón. Ya no se trata solo de contar pasos o calorías, sino de ofrecer herramientas reales para la salud preventiva. En un mundo donde el estrés, la hipertensión y las enfermedades cardíacas son cada vez más comunes, tener un aliado en la muñeca o el dedo puede marcar la diferencia entre la reacción tardía y la acción oportuna.

Estos dispositivos no solo salvan vidas, pero ayudan a tener un mayor control de su bienestar y su salud. Recuerde no sustituyen la visita al médico.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar