MIAMI.- Varios estudios han podido demostrar que lo que se come afecta nuestro cuerpo. Pero investigaciones recientes sugieren que también pueden afectar nuestra mente, por lo que la recomendación es ser selectivo a la hora de escoger lo que vayamos a consumir.
Hay un creciente campo emergente de la psiquiatría nutricional que sugiere cómo la ingesta de determinados alimentos puede optimizar la salud mental lo que se refleja en un mejor estado de ánimo y cognición que abarca el razonamiento, la memoria, la resolución de problemas y las habilidades de razonamiento, llegando Incluso a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.
“Una dieta ansiolítica ( tranquilizante) puede ser una herramienta muy poderosa para mejorar nuestro bienestar mental”, afirmó Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y directora de psiquiatría nutricional y de estilo de vida del Hospital General de Massachusetts. “Es una de las muchas formas en que podemos ayudar a calmar la mente”, agregó. “Una dieta ansiolítica ( tranquilizante) puede ser una herramienta muy poderosa para mejorar nuestro bienestar mental”, afirmó Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y directora de psiquiatría nutricional y de estilo de vida del Hospital General de Massachusetts. “Es una de las muchas formas en que podemos ayudar a calmar la mente”, agregó.
En su libro, Calma tu mente con la comida: Una guía revolucionaria para controlar su ansiedad, Naidoo exploró la conexión intestino-cerebro. Explicó que a veces a sus pacientes les cuesta creer que el intestino -tan distante en el cuerpo del cerebro- pueda desempeñar un papel en su salud mental. Pero estos mantienen una conversación constante sobre la digestión, el apetito e incluso el estado de ánimo”. Naidoo también publicó otro libro abordando este tema titulado: “Lo que la comida le hace a tu cerebro” también disponible en Amazon.
Los científicos saben de esta estrecha conexión, por lo que algunos refieren al intestino como “el segundo cerebro”, dijo Naidoo quien forma parte del cuerpo docente de la Facultad de Medicina de Harvard.
“Los alimentos que comemos pueden tener un profundo efecto en nuestro microbioma y eligiendo los adecuados -y reduciendo los perjudiciales- podemos mejorar nuestra salud mental”, apuntó.
Aconseja evitar los carbohidratos refinados, como la harina de trigo refinada, los alimentos ricos en azúcares añadidos y los elaborados con edulcorantes artificiales, y las grasas poco saludables que suelen encontrarse en los aperitivos envasados y los alimentos fritos.
Recomienda una dieta ansiolítica: comer alimentos específicos para mejorar la salud mental y calmar la mente. Según Naidoo, si una persona ya está en tratamiento contra la ansiedad, esta dieta debe utilizarse como estrategia complementaria para combatirla.
7 de los productos recomendados
- Chocolate negro extra: El chocolate negro extra es rico en hierro y varios de sus compuestos están relacionados con diversos beneficios para la salud. El chocolate natural con un 75% de cacao o más es el recomendado.
- Verduras de hoja verde: Las verduras de hoja verde están repletas de fibra, ácido fólico, hierro y otros micronutrientes, así como de luteína y antioxidante.
- Brócoli: El brócoli como la coliflor, las coles de Bruselas y el repollo, son una parte esencial de la dieta contra la ansiedad.
- Aguacates: Los aguacates son ricos en fibra, potasio, vitamina E y magnesio. La baja ingesta de magnesio se ha relacionado con la depresión, y hay algunas investigaciones que indican que el magnesio puede mejorar los síntomas de ansiedad.
- Té verde: Ingerir esta bebida durante el día puede tener un efecto calmante. Hay una razón científica, y va más allá del hecho de que sorber una bebida caliente relaja al instante sino que este en especial tiene dos antioxidantes muy potentes que reducen los síntomas relacionados con el estrés, la depresión y la ansiedad.
- Pescado y semillas de chía: El pescado graso, las semillas de chía, ( perteneciente a la familia de la menta) las semillas de linaza y las nueces son grandes fuentes de omega-3, esencial para la salud y el desarrollo del cerebro.
- Alubias y lentejas. Estas son tipos de legumbres con una gran fuente de fibra son importantes para la salud intestinal. Las dietas ricas en fibra se correlacionan con niveles más bajos de ansiedad. Además estos alimentos son carbohidratos que se descomponen muy lentamente y no disparan la insulina. Las diferencias nutricionales entre las alubias enlatadas y las secas son mínimas.
FUENTE: Hospital General de Massachusetts / The Washington Post / Infobae/ Harvard Health/ Redacción Diario las Américas