lunes 20  de  enero 2025
BIENESTAR

Tipos de enfermedades respiratorias y su prevención 

La primera recomendación es no fumar, pero para aquellos no fumadores hay que recordarles que deben evitar la exposición al humo del tabaco
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Si una persona presenta una dificultad para respirar o para realizar sus actividades cotidianas por la presencia de una incómoda disnea, o tiene una tos persistente, asma continua, o una cantidad importante de mucosidad, o al respirar se escucha un silbido mientras el aire se desplaza por sus vías respiratorias; todos esos son síntomas que deben llamar la atención y por los cuales se debe acudir a un especialista.

El conjunto de órganos que entran en juego durante la respiración; tales como nariz, garganta, laringe, tráquea, bronquios y pulmones pueden presentar una serie de síntomas que obligarían a buscar a un médico para descartar cualquier enfermedad respiratoria grave.

Entre las enfermedades pulmonares más comunes tenemos el asma; colapso parcial o total del pulmón (neumotórax o atelectasia); hinchazón e inflamación de las vías principales (tubos bronquiales) que transportan aire a los pulmones (bronquitis); Infección pulmonar (neumonía), un EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y cáncer pulmonar. Todas enfermedades que deben ser atendidas por un neumólogo.

Científicamente hablando, según el portal especializado, medlineplus las enfermedades respiratorias se dividen en tres grandes grupos.

  • Vías respiratorias. Son las que afectan los conductos que transportan el oxígeno y otros gases dentro y fuera de los pulmones. Estos conductos pueden estrecharte y esa obstrucción desencadena el asma; una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y o una bronquiectasia. La descripción que más se acerca al padecimiento, es que el paciente siente que su respiración la hace a través de un conducto minúsculo.
  • Tejido pulmonar. Los pulmones están cubiertos por unas membranas que conforman el tejido. Cuando éste se inflama hace que los pulmones no se puedan expandir totalmente para cumplir su adecuada función. La consecuencia inmediata es la dificultad para captar el oxígeno y liberar el dióxido de carbono. Los pacientes dicen que se sienten apretados como si estuvieran envueltos en una camisa de fuerza por lo que no pueden hacer respiraciones profundas. En este rubro entran fibrosis pulmonar y la sarcoidosis.
  • Circulación pulmonar. Algunos pacientes presentan problemas de coagulación, cicatrización o inflamación de los vasos sanguíneos de los pulmones, lo que afecta la actividad del corazón. La hipertensión pulmonar es un ejemplo de este grupo y aquellos pacientes con este padecimiento suelen tener dificultad para respirar.

¿Se pueden prevenir las enfermedades respiratorias?

La respuesta es sí. Pero los pacientes deben tomar medidas durante toda su vida. La primera recomendación es no fumar, pero para aquellos no fumadores hay que recordarles que deben evitar la exposición al humo del tabaco y a contaminantes que estén dentro del hogar, o en su lugar de trabajo.

Aquí una serie de recomendaciones sencillas que pueden cambiar su salud.

  • El hábito de fumar es la causa más común de enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC. Dejar de fumar es la parte más importante del tratamiento para los fumadores que reciben un diagnóstico de enfermedad respiratoria crónica.
  • Los contaminantes del aire, tanto de interiores como de exteriores, también pueden causar problemas respiratorios. La contaminación del aire puede irritar, inflamar o destruir los tejidos del pulmón.
  • Al lavarse las manos regularmente con agua y jabón, se pueden prevenir las infecciones respiratorias. Se estima que, a través de las manos, se propaga el 80 por ciento de las enfermedades respiratorias infecciosas comunes, como los resfríos y la gripe.
  • La detección temprana de enfermedades respiratorias puede cambiar el curso y el avance de la enfermedad.
  • Se puede usar una prueba simple, denominada espirometría, para medir la función pulmonar y detectar la EPOC en cualquier persona que tenga problemas respiratorios.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar