martes 21  de  enero 2025
MUNDO

China cuestiona soberanía de exrepúblicas soviéticas y Europa protesta

Embajador de China en Francia cuestionó la soberanía de estados europeos como Estonia, Lituania y Latvia, que obtuvieron su independencia tras la desaparición de la Unión Soviética
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El embajador de la República Popular China en Francia, Lu Shaye, enfureció a los países miembros de la Unión Europea al comentar, durante una entrevista en televisión, al cuestionar la soberanía de estados europeos como Estonia, Lituania y Latvia, que obtuvieron su independencia tras la desaparición de la Unión Soviética.

Shaye declaró que "los países de la Unión Soviética no tienen el estatuto efectivo en el derecho internacional porque no hay un acuerdo internacional para concretar su estatuto de país soberano".

En la misma entrevista, Shaye recordó que la península de Crimea era rusa hasta que Jruschov, cuando era dictador de la Unión Soviértica, la entregó a Ucrania en 1954.

Shaye terminó su exposición e insistió en que lo importante era lograr un alto el fuego en la guerra.

De hecho, el embajador chino en Francia fue citado al ministerio francés de Asuntos Exteriores en París para que dé explicaciones, así como los representantes del país asiáticos en los países antes mencionados, por en duda su derecho a la independencia, 32 años después de reconquistarla.

Por otra parte, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, calificó de "inaceptables" los comentarios de Shaye, al igual que los jefes de la diplomacia de países europeos reunidos en Luxemburgo.

En China, el gobierno tuvo que rectificar tras presenciar la respuesta europea y dijo que "China respeta el estatus de las exrepúblicas soviéticas como países soberanos después de la disolución de la URSS".

Pese a la corrección oficial, las afirmaciones del embajador Shaye en Francia crearon inquietud porque, según comentan analistas, “saca a la luz la posición alineada de Pekín con Moscú”, lo que es interpretado como la verdadera postura de China respecto a la invasión de Rusia a Ucrania y lo que pueda implicar respecto a la amenaza de que Taiwán sea reclamada por los chinos e invadida.

Además, de esta manera, surge la desconfianza definitiva de la supuesta mediación de China para poner fin a la invasión de Rusia a Ucrania.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar