lunes 27  de  marzo 2023
CAOS

Cuba: El dólar en su laberinto

La moneda se desplomó hasta los 45 pesos cubanos y el euro rebasó la frontera de los 100

Diario las Américas | YOANDY CASTAÑEDA LORENZO
Por YOANDY CASTAÑEDA LORENZO

Octavio tiene 64 años y como todos los días se levanta temprano, hace la cola para comprar el periódico en la oficina de correos y se sienta en la soledad acompañada del parque, a sorber unas mentiras escritas que luego, irreductiblemente, serán temas de discusión o debate durante el día. Octavio vive en Cuba, es un exconvicto, detenido, procesado y condenado a 5 años de prisión por el absurdo delito de portar unos dólares, antes de la despenalización de la moneda que fue decidida por el régimen en 1993, en medio de la debacle económica que trajo consigo para Cuba la desaparición del socialismo del Europa del Este.

Por eso, hay noticias que siempre le afectan. De hecho, estaba todavía cumpliendo su sentencia cuando se liberó la moneda y, aun así, nunca lo liberaron. Al salir del combinado del Este (cárcel) se encontró con el escenario más macabro e irónico de tener que amasar, entre sus manos, aquel pedazo de papel verde, por el cual un sistema absurdo le robó parte de su vida. Al conocer la decisión del régimen ahora, de suspender “temporalmente” las operaciones en la moneda norteamericana, Octavio tragó en seco, miró al cielo, respiró profundo y dijo: ¿Hasta cuándo? Y descubrió que nunca ha dejado de estar preso.

La historia se repite, se recicla, y una simple medida lleva intrínseco todos los fundamentos de un fraude, de un robo a mano armada, para exprimir el bolsillo de todos los cubanos. Los de adentro, que con hidalguía luchan contra los molinos de la miseria y esos que, a pesar de haber alcanzado, al menos en teoría, la libertad; se limitan a acatar, sin protestas, como manada, las imposiciones de un gobierno fallido y descaradamente maquiavélico.

En esta cronología de hechos y deshechos: El Banco Central de Cuba (BCC) anunció que, a partir del 21 de junio de 2021, las instituciones bancarias y financieras de la isla suspenden temporalmente la aceptación de depósitos en dólares en efectivo.

La medida implica que desde esa fecha las personas naturales y jurídicas, tanto cubanas como extranjeras, no podrán realizar en esas instituciones depósitos o cualquier otra transacción en dólares estadounidenses en efectivo. En sitios web de compra y venta digital como Revolico.com el dólar comenzó a fluctuar entre los 50 y los 70 pesos cubanos, antes de desplomarse a finales de esta semana.

Sin embargo, la inestabilidad causada por la medida del Gobierno ha provocado que el dólar se desplome hasta los 45 pesos cubanos mientras el euro creció hasta los 110. En medio de este escenario, se disparó la compra de euros en Miami. Los cubanos residentes en la Capital del Sol están desesperados y buscan alternativas para seguir enviando remesas a la Isla, pero hay poca disponibilidad de euros en las casas de cambio.

DIARIO LAS AMERICAS se comunicó con dos casas de cambio y no tienen euros para cambiar. Además, trascendió que, cuando hay, la venta se restringe a 750 euros por persona una vez al día. En otras palabras, como dijo un cubano descontento, han puesto el euro por la libreta.

La trabajadora de la Casa de cambio del Dolphin Mall dijo que los euros se acabaron muy rápido, y que no sabe cuándo volverán a tener. Pero como todo proceso lógico de oferta- demanda, el precio también aumentó. Al momento actual se encuentra listado en Miami, en 1.45 cuando el cambio internacional se cotiza en 1.21.

Vamos a sacar cuentas, un cubano va a cambiar 100 dólares, recibe 55 euros. Llega a Cuba, pretende obtener dinero cubano. En la isla le convierten el euro a dólar a razón de 1.14 (Le aplican la comisión por la tarifa cambiaria), entonces los 100 originales ahora son 63. Pero no los recibe sino en CUP, 1.512 al cambio oficial de 24. Sale del aeropuerto y de vuelta, como no se venden en locales oficiales, decide canjear este monto en el mercado negro y obtiene 33.6. En pocas palabras el mecanismo está diseñado para perder casi el 66 por ciento del valor de cada billete.

Todo el mecanismo oficial está en función de esta lucha por la moneda fuerte. La Aduana General de Cuba dijo este lunes en un comunicado que a partir del 21 de junio no se aceptan dólares estadounidenses en efectivo para el pago de aranceles y otros servicios aduaneros, además el régimen puso a la venta las nuevas tarjetas prepago por valor de 200, 500 y 1.000 dólares estadounidenses anunciadas días atrás, para su uso por turistas extranjeros, según un reporte de Diario de Cuba. La estrategia es otro manotazo de ahogado del castrismo ante la severa falta de liquidez y la severa crisis económica que vive el país.

Las tarjetas prepago se ofrecen desde este martes 15 de junio en oficinas autorizadas de CADECA ubicadas en los polos turísticos de Varadero y Cayo Coco y serán de uso exclusivo en territorio cubano y con una validez de dos años.

Una nueva forma de tratar de obtener la divisa a cambio de, como dice el refranero popular, "un lindo espejito".

En un artículo de Emilio Morales para Diario de Cuba plantea que con esta medida “la cúpula mafiosa intenta obligar a los ciudadanos a depositar cualquier otra divisa en dichas cuentas en dólares para aplicarles un gravamen por el canje de moneda y seguir dando el chupe de vampiro que usualmente suele dar en el negocio controlado de las remesas... la incapacidad que tiene el arcaico modelo económico cubano de poder generar capital, sumado a la mentalidad feudal y esclavista del régimen, hacen que su principal activo sea el exilio. Hoy en día el exilio cubano se ha convertido, sin quererlo, en el brazo financiero" de la dictadura.

Y es que las remesas en efectivo nunca llegan a manos de los cubanos.

Entretanto, el economista cubano Elías Amor sostiene que: “La conversión de divisas a pesos cubanos tiene como objetivo distorsionar la realidad económica creando una demanda artificial de pesos cubanos dentro del sistema bancario que no se corresponde con la economía real, sino con las preferencias políticas del gobernante”.

Vale la pena preguntarse. ¿Qué se esconde detrás de tales impopulares decisiones? ¿Estaremos al borde del punto más crítico desde el período especial? ¿Cómo responderá el exilio? Algunas predicciones son verdaderamente apocalípticas, mientras el cubano se encuentra entre la incertidumbre, el desgobierno y la miseria.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar