domingo 19  de  enero 2025
TURISMO

5 lugares para visitar, aquí le decimos

Viajar es una de las mejores formas de ampliar los horizontes, conocer otras culturas, aprender cosas nuevas y disfrutar de la vida en su plenitud

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

Este es el lugar donde desembarcó el explorador español Ponce de León en 1513 en busca de la Fuente de la Juventud.

San Agustín fue fundada posteriormente, en 1565, por el almirante español Pedro Menéndez de Avilés, que más tarde fue nombrado primer gobernador de Florida. Entonces llamó al asentamiento San Agustín, donde funcionó la ciudad capital de la Florida española durante más de 200 años.

Aquí se encuentra el Castillo de San Marcos, monumento nacional, el fuerte de mampostería más antiguo de Estados Unidos en territorio continental. Es una gran fortaleza de piedra, donde aún permanece en pie la antigua bandera española, construida para proteger y defender los territorios de España en el Nuevo Mundo.

El corazón de San Agustín es el Centro Histórico, donde encontrará la mayoría de los restaurantes, tiendas, hoteles y atracciones de la ciudad, con varias edificaciones que datan del siglo XVIII.

Consulte www.viajastaugustine.com

La ciudad de Quebec

El Viejo Quebec, tesoro arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es transitable y seguro. Pasee por las calles adoquinadas de la única ciudad fortificada que encontramos al norte de México y explore sus hermosos espacios al aire libre.

Este es un destino donde podrá experimentar la cultura quebequés, un estilo de vida francocanadiense único en Norteamérica.

En invierno encontrará calles y parajes cubiertos de nieve, actividades al aire libre y un hotel construido con hielo.

La primavera es cuando las plantas y los árboles vuelven a la vida.

El verano es tiempo de celebrar la herencia francesa con Les Fêtes de la Nouvelle-France, o el Festival Nueva Francia. Disfrute esta festividad sinigual, cuando la gente viste los trajes de antaño y muestra lo que la ciudad fue en los siglos XVII y XVIII: música en vivo, puestos de comida y más. Del 1 al 4 de agosto.

https://www.quebec-cite.com/es

Zamora, España

Del antiguo reino de León, en el noroeste de España, es la provincia de Zamora con sus pueblos, quesos y vinos.

La ciudad de Zamora fue testigo de la calzada romana que unió el sur y el norte de la península ibérica y de grandes batallas que consolidaron la corona de León.

Allí perduran los días de gloria del río Duero, una veintena de iglesias románicas y la semana santa más imponente de la región.

En su casco antiguo sobresale la singular cúpula de la catedral con sus arcos de medio punto y superficies cóncavas que asemejan gollejos de una naranja.

Calle abajo, rumbo a Plaza Mayor, donde abundan los bares y restaurantes, resaltan los locales dedicados a quesos y vinos de la provincia.

De Zamora es el queso elaborado con leche de oveja, que figura entre los mejores del mundo, con su pasta firme y comparta que ostenta aromas y sabores intensos, persistentes al paladar.

https://turismo-zamora.com/

India

La historia y la cultura se unen en la India, y la comida hindú es parte de ello. El chef Ranjan Dey nos cuenta sobre un viaje por ocho ciudades del país asiático, donde abundan los secretos culinarios.

Como guía experto y apasionado de la cocina india, Ranjan profundiza en las prácticas alimentarias, las influencias mitológicas y las tradiciones que hacen de la India lo que es.

El viaje comienza el 7 de enero de 2025 y regresa a Estados Unidos el 21 de enero.

Tal vez quiera consultar el sitio web newdelhirestaurant.com para obtener más información.

Machu Picchu

Impresionante ciudadela inca del siglo XV ubicada en Los Andes en una cresta montañosa de 2.430 metros (7.970 pies). A menudo conocida como la Ciudad Perdida de los Incas, es el lugar más conocido del Imperio Inca.

Está ubicado sobre el Valle Sagrado, que se encuentra a 80 kilómetros (50 millas) al noroeste de Cusco. El río Urubamba pasa por allí, atraviesa enormes montañas y crea un cañón con un clima de montaña tropical.

Julio y agosto son los meses más concurridos del año, pero también los mejores para disfrutar del clima a esta altitud.

https://www.peru.travel

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar