“El proceso de adaptación ha sido excitante. Ha tenido sus momentos duros, pero definitivamente han valido la pena y han dado buenos frutos”, afirmó la joven que con apenas 29 años fue seleccionada por el director nominado al Oscar, Denis Villeneuve, para interpretar a Joi en la cinta Blade Runner 2049.
“Cuando decidí irme de Cuba y posteriormente de España, lo hice por motivos artísticos, por mi ambición como actriz y mi necesidad de crecer, de conocer otras culturas y de acercarme a artistas que me inspiren”, reveló.
“Me gustan los retos y el hecho de llegar Los Angeles sin hablar inglés me desafiaba a aprender un nuevo idioma. Eso es algo que siempre me ha movido mucho. Por supuesto, asumir estos retos implica extrañar a la familia y perderse muchos momentos con la gente que uno quiere y con la que desea estar”, reflexionó.
Sobre “Blade Runner 2049”
Hace 35 años la innovadora película de ciencia ficción Blade Runner llegó a las pantallas de cine por primera vez. Dirigida por el legendario Ridley Scott y basada en la novela de Philip K. Dick, la película transportó al público a un futuro jamás creado, pasando a formar parte de la cultura moderna y consagrándose como un clásico del cine de todos los tiempos.
Por eso el estreno del thriller de ciencia ficción, Blade Runner 2049, es una de las secuelas más esperadas de las últimas décadas, ya que busca sorprender a los fanáticos y superar las expectativas de un público que conoce a la perfección cada personaje de la primera cinta.
La película, dirigida por Denis Villeneuve, es protagonizada por los nominados al Oscar Ryan Gosling y el legendario actor Harrison Ford. Además, el reparto principal incluye a Ana de Armas, Sylvia Hoeks, Robin Wright y Mackenzie Davis, por mencionar algunos.
Elenco y producción que enorgullece a la actriz cubana, y que también le ha impuesto el desafío de superar la barrera del idioma, ya que asegura que su personaje no fue escrito para una latina.
“A pesar de que ya me siento más cómoda en el inglés, todavía tengo inseguridades e improvisar me da un poco de miedo. Incluso cuando dominas una segunda lengua, nunca te sientes completamente bien, nunca logras expresarte como si lo hicieras en tu idioma materno”.
“Hay que realizar un gran esfuerzo para entender a la perfección todo lo que escuchas, para que no te saquen de contexto y para expresar las emociones que quieres transmitir como si lo hicieras en tu idioma. Todo eso requiere una energía extra”, confesó la actriz.
De Cuba a Hollywood
Ana de Armas se ha convertido en una de las actrices con más proyección en América. En la actualidad, forma parte del drama criminal Three Seconds, compartiendo protagónicos con Clive Owen, Common y Rosamund Pike.
El año pasado, De Armas brilló, junto a Edgar Ramírez, Robert De Niro y Usher, en la cinta Hands of Stone, dirigida por Jonathan Jakubowicz, y en la que se retrata la vida del boxeador Roberto “Manos de piedra” Durán.
“Cuando me dijeron que me habían escogido para el personaje de Blade Runner 2049 no lo podía creer. Fue mucha la emoción de haber conseguido este papel, y más considerando que soy latina”.
“Le agradezco a Denis (Villeneuve) el que hecho de que haya apostado por mí, y que haya considerado que podía aportar algo a la historia. Creo que añadí al personaje un sabor y color que no estaban en el guion originalmente, y eso fue muy liberador”.
Consultada por las similitudes entre la primera cinta y la actual, la actriz declaró: “La primera película fue algo a lo que todos volvimos, ya que queríamos tener muy presente todas esas emociones que cautivaron al público. Partimos de un amor y un respeto muy grande a esa cinta, y eso siempre fue nuestra fuente de inspiración. Pero si bien esto es parte de una secuela, Blade Runner 2049 es una película independiente y una historia por sí sola”.
“Mi personaje, por ejemplo, es totalmente nuevo. Representa el futuro y yo tuve muy pocas oportunidades de estudiarlo, ya que no había nada que pudiése ver sobre ella. Y eso fue muy enriquecedor, porque construimos mi personaje desde cero. Fueron muchas horas de conversación con Denis y con Ryan (Gosling)”.
Viviendo el sueño americano
Ana de Armas reveló que le tomó casi dos semanas adaptarse a tener a Gosling como compañero de reparto. “¡Es un actor que admiro mucho!”, exclamó la joven, quien asegura que compartir créditos con grandes estrellas la hizo querer mejorar aún más su nivel interpretativo.
“A veces cuando vemos a alguien que admiramos nos ponemos una barrera. Y nosotros mismo creemos que esas personas son inalcanzables y que no vamos a poder conectar con ellos. Pero no es así, Harrison Ford fue una muestra de ello, y me sorprendió lo cercano, lo cálido y lo dispuesto a compartir cualquier tipo de conversación”.
Cuba en el corazón
Preocupada y sin olvidar la precaria situación de la isla tras el paso del huracán Irma, la actriz confesó estar viviendo un momento emocional muy complejo.
“Es bastante contradictorio estar disfrutando de una etapa tan buena de mi carrera y, a la misma ves, ver mi país como está. Uno no puede estar completamente feliz cuando su familia y la gente que uno quiere sufre. El corazón se divide y se encoge al no estar en la misma página que ellos”.
“Yo estoy al tanto de todo lo que pasa en Cuba y siempre busco la manera de ayudar, aunque es difícil y frustrante, pero los cubanos somos fuertes. Siempre vemos el lado bueno de las cosas y nos caracterizamos por salir adelante. Somos gente alegre y eso nunca debe cambiar”, finalizó.