martes 7  de  enero 2025
PINTURA

Antonia Eiriz, el arte de prever

Selección de obras de la pintora cubana en The American Museum of the Cuban Diaspora , en Miami

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- De la pintura cubana del siglo XX destaca Antonia Eiriz (1929-1995) y su peculiar expresionismo abstracto, y es parte de su obra la que The American Museum of the Cuban Diaspora presenta en una oportuna exhibición hasta abril.

La muestra recoge piezas que fueron realizadas entre los años 1960 y 1990, en torno a su famosa obra Una tribuna para la paz democrática, donde representó un podio vacío frente a una muchedumbre sin rostros que le valió la censura en Cuba.

La muestra en Miami tiene por nombre En el ojo de la Sibila y está basada en el ensayo que escribiera Janet Batet en la que relaciona a la pintora con la figura del personaje de la mitología griega Sibila capaz de conocer el futuro.

Embed

Al igual que Sibila en la antigua Grecia, que previó acontecimientos con inquietante claridad, el arte de Eiriz sirvió para anunciar la desilusión, la represión y la violencia que se cocía con retórica revolucionaria.

La dictadura en Cuba la tildó de "derrotista" y la comentarista y militante de izquierda Raquel Tibol criticó ideológicamente la obra de Antonia durante una exposición en Ciudad México.

La artista dejó abruptamente de pintar y se retiró de muchos círculos públicos. A partir de entonces, dedicó su vida en gran medida a la artesanía cubana, además de enseñar y asesorar a artistas emergentes en privado.

Finalmente, en 1993, cuando obtuvo permiso de Cuba para emigrar, se asentó en Miami donde volvió a pintar.

Años después, el arte pictórico de Antonia Eiriz no deja de sorprender. Humilde y comedida, la artista no revelaba los detalles intrínsecos en su obra y dejaba que el público la interpretara e incluso que la objetara.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar