domingo 19  de  enero 2025
FLORIDA

El arte en Miami-Dade, motor impulsor de la sociedad y el turismo

Además de playas, rascacielos, centros comerciales y restaurantes internacionales, el área metropolitana cuenta con un bagaje cultural acumulado que estimula la vida y la economía

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

Miami-Dade ha evolucionado en una gran ciudad metropolitana y destino cultural en los últimos años, y estos dos activos impactan la forma de vida, el número de turistas y la economía en la zona. John Copeland, director de Turismo Artístico y Cultural de la Oficina de Visitantes y Convenciones del Gran Miami, habla sobre estas cualidades y sus perspectivas, al mismo tiempo que convoca a organizaciones culturales locales a promover sus actividades con la dependencia que representa.

“Miami-Dade ha crecido a pasos agigantados, especialmente en los últimos 25 años. Ha sido una evolución fantástica y acogida tanto por los residentes como por los visitantes”, afirmó el director Copeland.

Con casi tres millones de habitantes y más de 27 millones de visitantes al año, The 305 se encuentra entre los destinos más deseados y visitados del país.

El alquiler y la vivienda asequible pueden ser un problema, y los son, pero, además de playas, rascacielos, centros comerciales y restaurantes internacionales, Miami-Dade cuenta con un calendario artístico que estimula la vida y la economía

La Semana del Arte de Miami y la feria Art Basel destacan a nivel internacional, pero la ciudad ofrece un importante programa cultural durante todo el año.

“Estamos en una trayectoria de gran crecimiento. Es un crecimiento inmenso”, sostuvo.

Sólo necesitamos comparar lo que era Miami-Dade hace 40 años. Hoy en día, el bagaje cultural acumulado por inmigraciones, desde los cubanos en los años 1960 hasta las llegadas continuas y más recientes de hispanos y ciudadanos del norte del país; denota la diversidad artística y social que define a la sociedad miamense: desde música y musicales hasta obras de teatro, exposiciones de arte, charlas literarias, ferias y festivales. La inmensa mayoría de esas manifestaciones son presentadas por organizaciones sin fines de lucro. Muchas luchan por sobrevivir por falta de fondos.

“Tenemos cientos de organizaciones artísticas, todas creciendo y prosperando en nuestra comunidad, y personas que se mudan aquí, nuevas empresas y corporaciones que hacen de este lugar sus nuevas sedes. Y todo eso contribuye a crear una economía muy sana y unas condiciones de mercado muy ideales para que prosperen las artes y la cultura”, señaló.

Cifras

Según el estudio Arts & Economic Prosperity 6 de Americans for the Arts, la actividad artística económica de Miami-Dade ayudó a sostener 31,515 empleos y generó 2.100 millones de dólares en 2023. El 21.4% de quienes acudieron a las actividades artísticas procedían de fuera del condado Miami-Dade, incluido el extranjero, lo que impulsó la economía de empresas locales.

“Esa es la evidencia del crecimiento. Empleamos a más de 30.000 personas en el mundo de las artes sin fines de lucro aquí en Miami-Dade. Y también vemos aumentos en nuestra audiencia. Están gastando más dinero; están asistiendo a más espectáculos y eventos. Y el arte está atrayendo más visitantes a Miami-Dade”, aseveró el director Copeland.

No obstante, el alto costo de operaciones, mantenimientos y presentaciones atentan contra la salud de las artes.

Tanto el Condado Miami-Dade como algunas de las municipalidades que conforman la región condal tratan de estimular las artes con cientos de miles de dólares del presupuesto anual, pero aún falta mucho por hacer, como reducir gastos en burocracia y alentar la asistencia de la población con promociones especiales e incentivar a empresas privadas a conceder fondos.

Calendario

Además de grandes eventos, como la Feria del Libro de Miami, el Festival de Cine de Miami, el Ballet de la Ciudad de Miami, la Sinfónica del Nuevo Mundo y el calendario del Centro Adrian Arsh para las Artes Escénicas, hay mucho de las artes que devienen de la comunidad hispana: el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, el Festival Internacional de Ballet de Miami, el Festival del Monólogo, así como obras ocasionales de teatro y comedia, conciertos de música, charlas de autores y presentaciones de libros que mantienen muy activo el calendario artístico.

“Nuestro calendario de eventos en MiamiAndMiamiBeach.com está lleno de actividades artísticas durante todo el año. Todas contribuyen a una actividad artística y cultural que se desarrolla durante todo el año, lo cual es significativamente fantástico”, añadió.

Aparte de las redes sociales, promocionar un evento cultural puede resultar costoso, y la Oficina de Visitantes y Convenciones del Gran Miami trata de apoyar la actividad artística a través de artículos y listados en su sitio web.

“Publicamos reportajes y promovemos la cultura entre residentes y visitantes”, destacó el director Copeland.

“Hacemos esto a través de nuestro sitio web y nuestros canales de redes sociales en VisitMiami. Y estas son formas en las que podemos estimular a la gente a ir al teatro, a ferias, exposiciones, venir a Miami para conocer un destino artístico y cultural maravilloso”, resaltó.

“Es gratis para cualquiera de las organizaciones artísticas sin fines de lucro. Les invitamos a todos a contactarnos para participar en el Mes de las Artes, la Cultura y el Patrimonio de Miami”, del 1 de diciembre al 31 de enero, una celebración de dos meses que invita a locales y visitantes a descubrir y experimentar el caudal cultural del Gran Miami.

Promociones

Durante los meses de diciembre y enero, la Oficina de Visitantes y Convenciones del Gran Miami promueve ofertas y ofrece un valor agregado especial “para que visitantes y residentes puedan aprovechar precios reducidos de boletos, como compre uno y obtenga otra actividad gratis, así como incentivos adicionales para facilitar la asistencia a eventos artísticos y culturales”, añadió.

Otro ejemplo destacado es la programación de Art of Black Miami, que presenta artistas, exhibiciones e iniciativas artísticas con importantes obras inspiradas en África, el Caribe, América Latina y más.

Miami Art Week y Art Basel “son celebraciones formidables que estimular la economía y destacan a Miami-Dade en el mapa internacional, pero además tenemos arte y cultura durante todo el año”, reafirmó el director Copeland.

Por otro lado, el presidente y director ejecutivo de la Oficina de Visitantes y Convenciones del Gran Miami, David Whitaker, confirmó durante su presentación anual sobre el estado de la industria de viajes y turismo: “El turismo magnifica la vitalidad de las culturas inherentes a nuestros diversos vecindarios y, al mismo tiempo, apoya programas esenciales que mejoran la vida de los residentes de todo el condado. Sabemos que cuando el turismo florece, nuestras comunidades prosperan".

La Oficina de Visitantes y Convenciones del Gran Miami es una organización de mercadeo y ventas independiente, acreditada y sin fines de lucro, cuya misión es atraer visitantes al Gran Miami y Miami Beach.

Visite MiamiAndBeaches.com para obtener más información, disponible en ocho idiomas, incluidos inglés y español.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar