lunes 20  de  enero 2025
TRIBUTO

Arturo Sandoval: "Willy Chirino nos hace sentir orgullosos de ser cubanos"

El prestigioso y multipremiado trompetista celebra la vida de Willy Chirino, a quien honra por ser un "hombre íntegro" y uno de los padres del Sonido de Miami
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.- “Cuando llegué a Estados Unidos viví en Miami Springs, muy cerca de Hialeah, y me enteré de que Willy Chirino iba a tocar en un parque de esta ciudad aledaña, así que le dije a mi esposa que fuéramos a verlo. Su nombre era conocido en Cuba porque la canción Ya viene llegando se escuchaba clandestinamente”, recordó Arturo Sandoval sobre la primera vez que vio en vivo al legendario intérprete de éxitos como Soy guajiro y La jinetera.

“Cuando terminó el concierto mucha gente se acercó a saludarlo y a pedirle autógrafos y fotos. Yo estaba ahí, como uno más entre el público, y cuando me acerqué le dije: ‘Oiga, yo quiero ser su amigo’. Él comenzó a reírse y me dijo: ‘¡No me digas! ¿eres cubano? ¿eres músico? ¿cómo te llamas?’. Le dije mi nombre, me dio un abrazo, y lo demás es historia”, agregó emocionado el trompetista Arturo Sandoval.

“Con Willy tenemos una amistad muy bonita y hemos colaborado artísticamente en muchas oportunidades. Yo he tocado en sus discos y él ha cantado en los míos. Es una persona extraordinaria. Un artista talentoso que se ha convertido en un ícono para los cubanos en el exilio. Es un hombre que ha tenido una actitud recta en cuanto a su posición política. Y que ha mantenido su desprecio hacia la dictadura en apoyo siempre a la libertad de Cuba. Es un artista admirado y respetado por todos nosotros, y ojalá que nos dure 100 años más”, dijo Arturo Sandoval sobre a quien considera uno de los padres del Sonido de Miami.

“Es parte importante de esa mezcla que comienza con la música tradicional cubana, pero a la que intérpretes como él han sabido incorporar sonoridades y tendencias de otros ritmos y estilos del mundo. Y eso ha generado una riqueza y un toque diferente que ha tenido mucha aceptación”, reflexionó.

Lo que más admira del cantante

Arturo Sandoval arribó como exiliado a Estados Unidos a los 40 años. Una edad avanzada en comparación a la de Willy Chirino, quien llegó siendo un niño a través de la Operación Pedro Pan, por lo que una de las cosas que el trompetista más admira del cantautor cubano es que “increíblemente” nunca haya perdido su cubanía y apego por la tierra que lo vio nacer, Consolación del Sur, Pinar del Río.

“Nos une una amistad diáfana y de admiración mutua, y eso lo valoro mucho. He aprendido de él a seguir una línea inquebrantable frente al régimen dictatorial de Cuba, cosa que es difícil en el medio en el que nosotros nos desenvolvemos, porque hay muchas personas extremadamente confundidas en cuanto a la realidad de Cuba, y no ha sido fácil enfrentarse a esas personas que no entienden lo que no han vivido. Por eso Willy ha sido el artista que nos ha ayudado a todos a defender la verdad sobre la realidad de Cuba”.

Arturo Sandoval fue apresado en Cuba ya que estando en el servicio militar obligatorio, un sargento lo sorprendió escuchando un programa de jazz estadounidense presentado en inglés. El trompetista y compositor recuerda que en ese momento les explicó a los militares que lo que disfrutaba era la música, que no hablaba ni entendía el idioma inglés. Sin embargo, ellos le dijeron que lo que escuchaba era la voz del enemigo, y lo arrestaron acusándolo de traidor.

“Ahí estuve preso unos meses mientras cumplía el servicio militar obligatorio”, recordó Sandoval, que, a lo largo de esta entrevista, como siempre, rindió tributo a su maestro y mentor, Dizzy Gillespie, con quien salió de gira hacia Europa, donde después pidió asilo político. Al igual que lo hace Willy, para mí es importante que la gente sepa qué quiere decir la libertad, y cómo te cambia la vida. Cuba vive 64 años de abuso y atropello, de desesperanza, un sentimiento que no permite a la gente ver la luz al final del túnel porque no existe ni siquiera el túnel”, dijo.

“El propósito de vida de Willy Chirino es Cuba. Es su raíz y eso lo lleva adentro, y todos apreciamos mucho que a través de su vida y de su obra nunca haya dejado de promover y defender la música cubana y la libertad. Willy es un ejemplo para seguir”.

“Ha ayudado a muchísima gente que llega de Cuba y de otros países. Brinda oportunidades a muchas personas, invita a colaborar, ha hecho cosas con artistas jóvenes, y ése es otro ejemplo que lo define como un artista íntegro en todo el sentido de la palabra. Es un hombre que nos hace sentir orgullosos de ser cubanos”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar