
La autora Janisset Rivero presenta "Cartas a Pedro", su primera novela, el viernes 14 de enero en el Museo de la Diáspora Cubana
Cartas a Pedro es una novela distópica ambientada en una sociedad cerrada, en un lugar no precisado. Es fundamentalmente una indagación sobre el perdón. En las dos historias de amor, que transcurren en tiempos literarios paralelos, aparecen los sentimientos universales que han acompañado al ser humano desde su origen. Esta novela combina el suspenso, la violencia, el sexo, el amor, el desarraigo y el miedo con el reencuentro del protagonista con su ser esencial, ese tránsito agónico y revelador, para el cual el coraje y la honestidad son elementos clave.
Escritores de Miami, Cuba y Latinoamérica expresaron su criterio sobre la reciente obra de Rivero.
“Creo que Janisset Rivero le hace un gran servicio a la historia y a la literatura con este libro”, expresó Carlos Alberto Montaner, escritor y periodista cubano radicado en Miami.
“Este libro es una hermosa metáfora de eso, y también del dolor, de las traiciones y de las enormes contradicciones que habitan en el corazón de todos nosotros”, reseñó Fernando Gril, novelista y músico argentino.
“Janisset Rivero devuelve a la isla un importante fragmento de la memoria colectiva tan celosamente escamoteada”, manifestó Maria Elena Cruz Varela, poeta y novelista cubana.
El Museo de la Diáspora Cubana está ubicado en 1200 Coral Way, en Miami.
Cartas a Pedro, de Janisset Rivero, se puede adquirir en Amazon a través de este enlace, así como en Books and Books, en Coral Gables, en librerías de España y en las plataformas digitales internacionales.