ESTOCOLMO.- La Academia Sueca distinguió este jueves con el Nobel de Literatura 2016 al cantautor, músico y poeta estadounidense Bob Dylan. A continuación, los galardonados desde el año 2000:
ESTOCOLMO.- La Academia Sueca distinguió este jueves con el Nobel de Literatura 2016 al cantautor, músico y poeta estadounidense Bob Dylan. A continuación, los galardonados desde el año 2000:
2016: Bob Dylan (EEUU)
2015: Svetlana Alexievich (Bielorrusia)
2014: Patrick Modiano (Francia)
2013: Alice Munro (Canadá)
2012: Mo Yan (China)
2011: Thomas Tranströmer (Suecia)
2010: Mario Vargas Llosa (Perú/España)
2009: Herta Müller (Rumanía/Alemania)
2008: Jean-Marie Gustave Le Clézio (Francia/Islas Mauricio)
2007: Doris Lessing (Reino Unido)
2006: Orhan Pamuk (Turquía)
2005: Harold Pinter (Reino Unido)
2004: Elfriede Jelinek (Austria)
2003: John M. Coetzee (Sudáfrica)
2002: Imre Kertész (Hungría)
2001: Sir Vidiadhar Surajprasad Naipaul (Reino Unido)
2000: Gao Xingjian (China/Francia)
Datos y cifras de un premio
El Nobel de Literatura se ha entregado desde 1901 un total de 108 veces a 112 autores.
- En el aspecto territorial, la cultura occidental es claramente dominante. Los más laureados son los 15 franceses que han recibido el premio, y el idioma predominante en las obras de los ganadores es el inglés.
- En cuatro ocasiones (1904, 1917, 1966 y 1974) el premio fue compartido entre dos escritores, los últimos los suecos Eyvind Johnson y Harry Martinson. En total, el número de galardonados asciende, por tanto, a 111.
- La media de edad de los ganadores hasta 2014 es de 65 años. El escritor más joven en recibir el premio es, de momento, Rudyard Kipling ("El libro de la Selva"), quien fue premiado en 1907 a la edad de 42 años. Doris Lessing, por contra, recibió el premio a los 88 años de edad en 2007.
- Con Svetlana Alexievich, que se alzó con el Nobel en 2015, son 14 las mujeres que han recibido el premio.
- Dos autores lo rechazaron o se vieron obligados a hacerlo: el ruso Boris Pasternak, distinguido en 1958 y que se vio obligado por su país (la entonces Unión Soviética), y el francés Jean Paul Sartre, en 1964, que rechazaba sistemáticamente todo tipo de honores oficiales.
- Nadie ha revalidado nunca el Premio Nobel de Literatura.
- El reconocimiento se entrega a toda una trayectoria literaria. Y sin embargo, en el caso de nueve autores, la Academia tuvo que hacer un reconocimiento especial para distinguir el valor de una obra específica. Dos ejemplos de esta situación son Tomas Mann por su obra "Los Buddenbrook" y Ernest Hemingway por "El viejo y el mar".
- Desde 1907, el premio no se entregó en los años 1914, 1918, 1935, 1940, 1941, 1942 y 1943, coincidiendo principalmente con los periodos de guerras mundiales.
FUENTE: dpa