MIAMI.- En el marco del mes de las madres, el ganador de dos Latin Grammy Tony Succar presenta el álbum de su mamá, la artista peruano-japonesa Mimy Succar, que lleva por nombre Mimy & Tony, una producción discográfica que conjuga la cultura latina y asiática.
En el disco se desprende el sencillo Sukiyaki feat. Nora Suzuki, la famosa canción japonesa lanzada originalmente por Kyu Sakamoto en 1961, que ha dado lugar a numerosas versiones a lo largo de los años, pero que -por primera vez- tiene una versión tropical.
"En esta ocasión se hará con el sentimiento latino y japonés, con instrumentos tradicionales japones como el koto y los taiko drums. La interpretación de Mimy y Nora (vocalista de la Orquesta de la Luz) rompe las fronteras culturales al emplear ritmos de salsa contagiosos y llenos de energía para una letra japonesa", destacó la producción a través de un comunicado.
Para la grabación del video, Mimy y Tony viajaron a Japón y lograron una pieza visual marcada por la cultura nipona.
El álbum, que además se lanza al igual que este sencillo, celebra los clásicos de algunos artistas de América Latina y de Japón; al tiempo que presenta nuevos éxitos originales de Mimy Succar y Tony Succar.
Los fans pudieron disfrutar de las primeras muestras de Mimy & Tony a partir de 2022 con el sencillo No me acostumbro, una interpretación en bolero de la canción del prolífico compositor cubano Jorge Luis Piloto, seguida de temas originales: Sin fronteras feat. La India y Haila Mompie y Pa' Lante un Pie'; luego, Quimbara, una versión del éxito de la leyenda cubana de la salsa Celia Cruz, a principios de este año.
Además de Tony Succar, La India y Haila Mompie, el proyecto cuenta con la participación de otros artistas como el salsero dominicano y ganador de un Latin Grammy José Alberto "El Canario"; Nora Suzuki, de la orquesta de salsa japonesa Orquesta De La Luz; Kenyi, quién además de ser hijo de Mimy, es productor del álbum; el grupo colombiano Cali Flow Latino, nominado al Latin Grammy; el cantante venezolano Pollo Brito; y el percusionista Marc Quiñones. Todos, aportan un sello musical inconfundible al disco.
FUENTE: REDACCIÓN