lunes 20  de  enero 2025
TURISMO

De pueblos, quesos y vinos en España

De Zamora a Toro y Benavente, donde abunda historia, gastronomía y tradición

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

ZAMORA.- Del antiguo reino de León, en el noroeste de España, es la provincia de Zamora con sus pueblos, quesos y vinos.

Comenzamos en la ciudad de Zamora, que fue testigo de la calzada romana que unió el sur y el norte de la península ibérica y de grandes batallas que consolidaron la corona de León.

Allí perduran los días de gloria del río Duero, una veintena de iglesias románicas y la semana santa más imponente de la región.

En su casco antiguo sobresale la singular cúpula de la catedral con sus arcos de medio punto y superficies cóncavas que asemejan gollejos de una naranja.

Calle abajo, rumbo a Plaza Mayor, donde abundan los bares y restaurantes, resaltan los locales dedicados a quesos y vinos de la provincia.

De Zamora es el queso elaborado con leche de oveja, que figura entre los mejores del mundo, con su pasta firme y comparta que ostenta aromas y sabores intensos, persistentes al paladar.

Toro

A unos minutos de Zamora está Toro. Una localidad de apenas 8.500 habitantes, que también data de la época prerromana y muestra con orgullo su singular templo católico del siglo XII Colegiata de Santa María la Mayor.

De esta joya arquitectónica, además de su sobrio e imponente interior, sobresale el Pórtico de la Majestad, que es la puerta en la que cerca de 200 esculturas narran la vida de la Virgen, de Cristo y el Juicio Final.

Toro ostenta el vino que aseguran acompañó a la tripulación del descubrimiento de América en 1492.

Son las condiciones excepcionales climatológicas y la tierra fértil, sobre la margen sur del río Duero, las que permiten el mejor cultivo de la variedad de uva Tinta de Toro.

Embed

Sea tinto, rosado o blanco, la denominación de origen protegida Toro cuenta con una veintena de bodegas y una ruta especializada que sirve para degustar su sabor más intenso, densidad y estructura.

De Toro es también el queso Chillón y su tienda museo que muestra con orgullo la marca de familia que comenzó en 1890, cuando el bisabuelo Manuel Chillón inició la producción y venta de quesos.

“Generación tras generación, desde mi abuelo Manuel, que comenzó con 10 o 12 ovejas, hemos mantenido la tradición del queso”, comentó Teodolindo Chillón Plaza a DIARIO LAS AMÉRICAS, quien tras optar por la jubilación entregó la batuta a sus hijos.

Si deliciosos son los quesos Chillón, en cada una de sus más de 20 variedades, desde curado hasta añejo; impresionante es la historia que denota la tienda museo, donde cuentan la historia de Manuel y la familia, “desde que comenzó a llevar sus quesos de pueblo en pueblo”, con el apoyo inigualable de su esposa Concha, “que desde casa veló por la venta”, apuntó el biznieto, cuya prueba es una carta, de puño y letra que muestra el recinto expositor.

Benavente

Camino a la ciudad de León está Benavente. Es una localidad que está situada en la unión de los cauces de tres ríos y desde la antigüedad hasta hoy día es protagonista de un importante cruce de caminos.

Con sus historias y leyendas, que van desde la presencia de Napoleón Bonaparte, cuando perseguía a los ingleses; hasta los paseos de la Reina Loca, Juana I de Castilla, antes de entrar en su retiro forzado, de 46 años.

Allí perdura Plaza Mayor, con su antiguo ayuntamiento, y la imponente iglesia románica de Santa María de Azogue, cuya construcción data de finales del siglo XII.

En esta comarca, donde la huerta destaca con una producción de pimiento de calidad, resaltan además sus notables quesos, embutidos y el buen vino de calidad que procede de varios tipos de uva.

En la calle Ferial, a unos pasos de la terminal de autobuses, está Bodegas Otero con más de un siglo de historia familiar en vinos de la zona.

¿Cómo llegar?

Varias son las aerolíneas que prestan servicio desde Miami y las principales ciudades de Estados Unidos a España.

Esta vez viajamos en cómodos aviones Boeing 787 de Air Europa, que cuenta con tarifas económicas y dos tipos de cabina: clase ejecutiva, con servicio personalizado y cómodas butacas que puede convertir en camas con solo pulsar un botón, además de la clase turista que complace expectativas.

El servicio en clase ejecutiva ofrece una atractiva selección de bebidas y vinos, así como cena y desayuno.

Desde Madrid puede trasladarse a la provincia de Zamora en tren, autobús o automóvil.

Además, Air Europa cuenta en el aeropuerto de Madrid con una amplia red de conexiones a destinos europeos, incluyendo ciudades españolas.

Si porta pasaporte estadounidense no necesita visa, pero si viaja con el documento de otro origen, comuníquese con la oficina consular española para recibir información adecuada.

¿Dónde hospedarse?

La provincia de Zamora cuenta con una amplia oferta de hospedaje para todos los bolsillos. Hay desde hoteles cinco estrellas y apartamentos hasta estudios y hostales.

Ahorrar dólares

El dólar estadounidense es fuerte frente a la moneda europea y viajar al Viejo Continente es más económico que antes.

No obstante, siga estos consejos para facilitar el valor de su bolsillo. NO CAMBIE DINERO antes de viajar ni tampoco lo haga en el destino. La mayoría de los turistas tienden a cambiar dólares e ignoran que son tasados con una comisión que muchas veces es excesiva.

Mejor deposite el dinero en su cuenta bancaria y utilice la tarjeta ATM tan pronto llegue al destino. Así ahorrará la comisión del cambio y obtendrá la mejor tarifa internacional disponible ese día.

Consulte a su institución bancaria sobre un posible cargo por el servicio internacional.

También puede usar tarjetas de crédito en tiendas, restaurantes y hoteles.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar