miércoles 26  de  marzo 2025
MÚSICA

El cantautor David Roma va a la conquista del oyente virtual

MIAMI.- El músico argentino, radicado en España, se abre camino con nuevas tecnologías como conciertos por internet 

Para el cordobés David Roma, de padre catalán y madre ítaloargentina, venir en gira promocional a Miami le evoca la misma sensación “islita, turismo, playa y relajación” que en Las Palmas de Gran Canaria, donde reside desde 2002.

El guitarrista y compositor quiere repetir la fórmula de éxito de Coti y Andrés Calamaro, argentinos que triunfaron en la Madre Patria. “Creo que me va bien en los dos sitios. Ahora mismo en España estamos creciendo mucho. Tocamos en el escenario de Las 40 Principales en Canarias, tuvimos un número uno en Canarias con mi single Vagabundo, aunque en Argentina me fue muy bien como compositor. Escribí una de las canciones más populares del artista argentino Axel que se llama Te voy a amar”, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS. De hecho, esta canción tiene más de 93 millones de reproducciones en YouTube.

Su voz tiene el dejo cordobés con las vocales estiradas influenciado por el acento canario y una leve ronquera que juega a su favor en temas como TuyoVagabundo o  No hay tú no hay yo. Tras tres años de gira por Latinoamérica, el compositor decidió lanzarse como solista: “Hay un momento en el cual aquellas canciones que escribes deseas defenderlas tú. En 2012, sentado y componiendo, surgió esta necesidad y dije las voy a grabar, voy a cerrar una etapa”.

Estrategia: la expectativa

Su historia sería como la de otros de no ser por el enfoque innovador que ha utilizado para llegarle al público.  “Las redes sociales hoy son una gran plataforma que está ahí, libre, y me encanta, me identifico, además,  con ese formato de contactar con gente de otros países y que no haya fronteras”, acotó.

Roma implementó una campaña de expectativa en redes sociales para lanzar cada uno de los sencillos que componen el EP de cinco canciones que prepara, la más importante ha sido la de hacer conciertos virtuales: “Hemos llegado a tener entre 400 a 500 personas conectadas, muchas veces en una misma conexión vemos dos o tres fans o una familia entera. Imagínate en una sala de una ciudad como Madrid o Buenos Aires meter 500 personas, es muchísimo, un artista tiene que hacer mucho esfuerzo para tener una audiencia así”.

“Con el single Tuyo hicimos una cuenta regresiva para lanzar el  video rodado en Barcelona. Con Vagabundo, a través de Twitter le dimos a la gente la opción de votar si lo hacíamos con video o concierto en vivo, la gente eligió concierto. Acróbata, que es una balada muy íntima, la lanzamos con un concierto sorpresa, fuimos diciendo que los íbamos a sorprender y cuando la gente se conectó allí estaba yo con esmoquin  y cantamos la canción nueva dándole la posibilidad a todos los que estaban conectados de que se la descargaran gratuitamente, sólo los que estaban conectados recibieron el link”, aseguró.

Este autodidacta de la guitarra, que compone en el piano su música pop rock y experimenta con la electrónica, nombra a bandas como U2, The Cure o Duran Duran entre sus influencias. 

“Como compositor y productor de mis canciones no tengo la necesidad de que alguien me hiciera el disco, puede producirlas y con colegas muy profesionales que tengo para sacar adelante la grabación, es algo que hace 10 o 15 años era mucho más complicado”, afirmó el artista independiente que no está cerrado a conseguir un contrato con sello mayor. Mientras eso sucede, piensa seguir usando las redes sociales para aumentar su base de seguidores a ambos lados del Atlántico.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar