miércoles 22  de  marzo 2023
ESCENA

El espectáculo "Leyendas negras" llega a la escena de Miami

Artefactus Cultural Project estrena el espectáculo "Leyendas negras" como parte de la celebración del 15 aniversario de su fundación

Por LUIS DE LA PAZ

MIAMI.- Como parte de las conmemoraciones por el 15 aniversario de la fundación de Artefactus Cultural Project, por el dramaturgo y director Eddy Díaz Souza, y como un homenaje a la escritora Lydia Cabrera (1899-1991), se estrena el espectáculo Leyendas negras, concepción dramática sobre la base de varios cuentos de la también etnóloga cubana.

“No concibo Leyendas negras como una obra teatral, en su sentido más estricto y clásico, sino como un cuerpo textual, gestual y simbólico que ha sido organizado con el propósito de su representación escénica: cuentos en su mayoría y algunos consejos recopilados de la obra literaria de Lydia Cabrera”, escribe Díaz Souza en respuesta a algunas preguntas sobre el programa.

El dramaturgo añade que: “Este espectáculo comenzó a fraguarse a comienzos de 2022, como parte de nuestro programa Stories on Stage, que propone la recreación de la figura y obra literaria de grandes autores. Entonces iniciamos el trabajo de investigación y de exploración de los textos narrativos de Lydia, con la debida autorización de la Cuban Heritage Collection, en representación de los herederos de la etnóloga y escritora cubana. La tarea más ardua consistió en trasvasar esas historias del papel a la escena, para lo cual fue necesario “peinar” los textos, sin perder la esencia, la imaginería de los relatos y la voz de la autora”.

El concepto escénico se basa en relatos de los libros de Lydia Cabrera: Cuentos negros de Cuba, Por qué... cuentos negros de Cuba, Cuentos para adultos niños y retrasados mentales y Supersticiones y buenos consejos. Algunos son cuentos memorables, como Los mudos, Arere Marekén y El mosquito zumba en la oreja. Se trata de una decena de cuentos que encierran consejos de antaño, canciones y danzas rituales.

Eddy Díaz Souza explica que la secuencia narrativa del espectáculo “se ha estructurado a partir de los temas, personajes y nociones que comparten. Por ejemplo, las primeras historias nos hablan de la apropiación del fuego, de aquella noche cerrada de los primeros tiempos, y de la voracidad de los elementos naturales”. A continuación añade:

“El texto escénico se convierte en una ventana por la que vemos desfilar al ser humano con su carga de apetencias: amor, bienestar, rencor, envidia y poder”.

El director Díaz Souza es un experimentado dramaturgo en temas infantiles, y la literatura de Lydia Cabrera, llena de magia y ensueños, es propicia para su trabajo. “El actor es esencial en este montaje, en el que la palabra se complementa con el lenguaje corporal y sonoro”, afirma el director, que comenzó en diciembre los trabajos con los actores que integran el programa, Simone Balmaseda, Tamara Melián, Oda Cardona, Alexandra Fernández, José Luis Pérez, Anthony Lo Russo y Guillermo Lavandera Cabré. El espectáculo incluye la participación especial de Cira Ohallorans. Luego añade: “El montaje no es una reconstrucción antropológica de la cultura yoruba, sino más bien una (re)creación estilizada en la que la cosmovisión del mundo afrocubano discurre y se amalgama con elementos de otras culturas”, concluye.

Leyendas negras se estrena el 10 de marzo, con funciones los viernes y sábados a las 8:30 pm y los domingos a las 5 pm, en la sala Artefactus Cultural Project, 12302 SW 133rd Ct, Miami, 33186. Reservaciones en el (786) 704-5715. Entrada $30.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar