sábado 25  de  enero 2025
MÚSICA

El nuevo álbum del español Melendi invita a vivir sin prejuicios

El cantautor español revela que sueña con cantar en Cuba, y regresa a Miami con su nuevo álbum "Quítate las gafas" en el que se muestra más irreverente
Por GEYSELL CISNEROS

MIAMI.-Con una arriesgada propuesta musical, que fusiona su estilo con ritmos más tropicales y devela a un compositor más emotivo y libre, el cantante español Melendi presenta Quítate las gafas, su octava y más reciente producción discográfica que entregará el sábado 4 de marzo a las 8 p.m. en The Fillmore Miami Beach.

“Creo que este es un disco más honesto y con una mirada más crítica, pero en el que me muestro más despreocupado y me doy la libertad de componer siguiendo a mis emociones”, expresó a DIARIO LAS AMÉRICAS Melendi, quien durante su trayectoria ha recorrido múltiples géneros musicales como el pop, el rock y la rumba.

Desde que estamos juntos, sencillo que promociona, será uno de los temas que engalanará su concierto, cita que siempre espera con altísima emoción, pues según comenta, cantar en la Capital del Sol siempre es una experiencia muy grata que le deja un buen sabor de boca.

“Para mí fue una sorpresa maravillosa ver cómo el público de Miami me recibió en mi pasado concierto. No esperaba sentir tanto cariño y admiración, por eso es que regresamos para devolverle todo el amor a nuestro público de aquí”, comentó Melendi, un virtuoso de la guitarra y el piano.

Su paso por esta urbe también le ha dejado la satisfacción de conocer que su música es más fuerte que cualquier frontera cultural, y que es capaz de llegar a lugares insospechados, algo que según comentó, es una de las satisfacciones más grandes que un artista puede experimentar.

“En Miami descubrí que los cubanos escuchaban mi música. En medio del concierto, mientras saludaba a las personas de diferentes países, todos aplaudían y gritaban, pero cuando me referí a la gente de Cuba, en el teatro hubo una gran ovación, un ruido superior a todo que me alegró la noche”, relató el intérprete, quien ha alcanzado fama gracias a su estilo irreverente y desenfadado.

Desde otra óptica

Sin noticias de Holanda fue el disco que en el año 2003 lanzó al español a la fama. Desde ese entonces se concentró en componer y cantar, pero con esta nueva producción decidió arriesgarse y participar desde el otro lado del vidrio, donde están las máquinas encargadas de mezclar y pulir la obra final.

“Siento mucha responsabilidad. Este es el primer disco de los ocho que tengo con el que me siento más libre y sin presiones, y en el que además participo como productor”, aclaró.

Sobre esta nueva función, a la que agregó su toque personal, el artista reveló lo importante que fue para su formación y aseguró que le gustaría repetir la experiencia en este ámbito de la industria musical.

“Aunque es complicado y requiere un trabajo de muchas horas, me encantó haber tenido la oportunidad de hacerlo. Creo que lo principal es estar muy atento a todos los detalles y trabajar en equipo, es un trabajo maravilloso que requiere el cien por ciento de quien lo haga”, comentó.

Sobre otra arista que sí ha estado muy ligada a su carrera, la composición, el intérprete, nacido en Oviedo en 1979, reveló cómo es el proceso de crear temas que tengan un tópico interesante y que puedan ser el vehículo para transmitir su postura sobre ciertas cuestiones sociales.

“Siempre tengo la necesidad de componer, no importa cuándo haya lanzado un disco o si aún es muy pronto para volver a escribir, es algo natural en mí. Componer es un ejercicio de rutina que nace de la manera más insospechada. Solo hay que descubrir un tema que nos apasione y a partir de ahí las ideas van naciendo”, agregó.

Sencillo promocional

Desde que estamos juntos, “una historia que habla del perdón”, como aseguró, es el tema que suena en la radio y que también ha tenido una gran aceptación en internet, donde los usuarios repiten una y otra vez el videoclip del sencillo, una película que ambientada en Cuba, nos transporta hacia ese país caribeño.

“Intentamos grabarlo en Cuba pero no pudimos lograrlo. Pedimos los permisos pero se demoraban alrededor de 11 meses y entonces decidimos grabarlo en Madrid en una casa colonial. Me hubiera encantado viajar a Cuba”, aseguró.

Con respecto a la idea de conocer una tierra con muchas semejanzas a la suya, Melendi aseguró tener proyectos que lo llevarían hasta el Caribe para encontrarse con su público de la isla, donde se volvió popular con producciones como Curiosa la cara de tu padre y Que el cielo espere sentado.

“Realmente quisiera cantar en Cuba. Siempre he tenido muchas ganas de conocer ese país y, sobre todo, porque mi abuelo pasó gran parte de su vida ahí. Para mí Cuba es como una segunda patria, somos hermanos”, expresó el intérprete de Con solo una sonrisa y Mesías de Vallecas.

La idea de hacer un concierto en la isla podría convertirse en realidad antes de que concluya este año, algo que el cantante anhela y que lo “haría completamente feliz”, puesto que tiene una historia familiar muy cercana al país que lo inspiró a componer Desde que estamos juntos, un claro homenaje a la idiosincrasia cubana.

“Estamos gestionando una presentación en la isla para noviembre. Si todo sale bien, espero llevar mi música hasta allá. Será una experiencia maravillosa”, expresó.

Sobre su vida personal, Melendi comentó que disfruta cada día y que ha aprendido a valorar no solo a las personas que lo rodean, sino cada cosa que tiene, porque es el fruto de su trabajo. Por eso, ahora aprecia mucho más el tiempo que, según advirtió, “se va volando”.

“Sospechosamente, transcurre cada vez más rápido, y entonces es cuando me doy cuenta de lo que mi madre decía: después de cierta edad todo va más de prisa”, agregó entre risas.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar