MIAMI.- El grupo Troop of Actors anuncia el estreno mundial de Arroz imperial, un cortometraje sobre la soledad y la pérdida de la memoria, escrito y dirigido por Nitsy Grau, protagonizado por Marcos Miranda y con producción de Leopoldo Morales.
La premiere mundial del cortometraje "Arroz imperial", realizado por Troop of Actors, será el 31 de mayo en el Museo Americano de la Diáspora Cubana
MIAMI.- El grupo Troop of Actors anuncia el estreno mundial de Arroz imperial, un cortometraje sobre la soledad y la pérdida de la memoria, escrito y dirigido por Nitsy Grau, protagonizado por Marcos Miranda y con producción de Leopoldo Morales.
La presentación será el 31 de mayo a las 7:00 PM en el Museo Americano de la Diáspora Cubana (1200 Coral Wy, Miami, FL 33145), con entrada libre. Este trabajo cuenta con el apoyo de ADN Cuba y el condado Miami-Dade.
Marcos Martínez está perdiendo la memoria. El día de su cumpleaños 80 ve llegar a su familia a través de una cámara de seguridad, mientras prepara una receta de “Arroz imperial”. Marcos está solo en el espacio infinito de la cocina. Sabe que lo mejor es aferrarse al pasado. La mirada de Marcos a través de la cámara de seguridad revela su profundo anhelo y lo enfrenta a una realidad dolorosa que se resiste a aceptar.
Desde el año 2020, nuestro grupo Troop of Actors viene trabajando temáticas relacionadas con las personas de la tercera edad, como parte del proyecto “Deja que hable la generación silenciosa”. El grupo está en constante investigación y recolección de historias, y las hemos venido contado a través de cuatro puestas en escenas que han tenido un gran impacto en los escenarios de Miami.
Dentro de las temáticas recurrentes en los adultos mayores se encuentra la soledad, la pérdida de la memoria y la enfermedad más temida por todos: El alzhéimer.
“Arroz imperial” lleva ahora esta experiencia a la pantalla grande.
Todos los recursos con los que cuento para vivir están dentro de las artes. Desde que tengo uso de razón, he utilizado los medios de expresión artística para interactuar con el mundo, también para proponer, criticar y ayudar a hacer visibles las causas que considero justas. Mi trayectoria como cineasta y artista audiovisual tuvo un punto de giro con mi segunda migración a Estados Unidos, tras haber tenido éxito con mi ópera prima, "Medardo", en Ecuador. Aunque inicialmente encontré oportunidades en el teatro en Miami, donde abordé temas como la vejez, la emigración y el Alzheimer, mi pasión por el cine nunca desapareció. "Arroz Imperial" representa un hito crucial en mi carrera, marcando mi regreso a la gran pantalla. Este cortometraje es la primera escena de una nueva secuencia en mi vida artística.
Marcos Miranda es un destacado productor, director y escritor de radio, teatro televisión y cine, nacido en La Habana, Cuba, el 24 de septiembre de 1938. Su carrera abarca una amplia gama de roles en la industria del entretenimiento, desde su trabajo en radio y televisión cubana hasta su incursión en el cine. En la televisión cubana, se destacó como director de programas humorísticos como "Detrás de la Fachada", durante sus años de trabajo desde 1965 hasta 1980. En el ámbito cinematográfico, participó en películas como "Patty Candela", "Mella" y "Aquella larga noche", además de narrar documentales como "La sexta parte del mundo" y "Etiopía". En televisión, trabajó como actor en reconocidas telenovelas y series, incluyendo "El Rostro de Analía", "Pecados Ajenos" y "Más Sabe el Diablo". En Miami, continuó su carrera como creador y conductor de programas de televisión, además de desempeñarse como productor para importantes cadenas como Univisión y Telemundo. Actualmente conduce su programa “En el marcos de Marcos” y protagoniza el cortometraje “Arroz imperial”.
Nitsy Grau es una artista cubana reconocida por su trabajo en dramaturgia, actuación y dirección en cine, teatro y televisión. Grau recibió su formación en artes dramáticas en la Escuela Nacional de Arte y la Universidad de las Artes en La Habana.
Su carrera dio un giro significativo en Ecuador, donde dirigió una variedad de formatos televisivos para el canal de televisión Ecuavisa desde 1997 hasta 2015. Su trabajo incluyó series dramáticas, telenovelas y documentales. En 2015, dirigió "Medardo", su largometraje debut, que recibió reconocimiento y premios en varios países, incluyendo los premios "ACE" y "Hola" en Nueva York y el premio "La Iguana Dorada" en Ecuador.
Desde su traslado a Miami en 2016, Grau ha liderado la organización sin fines de lucro "Troop of Actors", donde ha escrito e interpretado exitosas producciones teatrales como "Hansel y Graciela" y "Welcome abuela".
Su libro, "Las manos de Lady y otras astillas", ha sido presentado en múltiples países. Participó como autora en la Feria Internacional del Libro de Miami en 2019.
Desde febrero de 2022, Grau ha trabajado como Directora de Contenido Multimedia en ADN Cuba, donde produce, escribe y materiales audiovisuales como reportajes, noticias y entrevistas.
- Festival Internacional de Cine de México, Premio Golden Palm por "Medardo", 2016.
- Premios ACE Latinos, Nueva York, Opera Prima por "Medardo", 2015.
- HOLA, Organización Hispana de Actores Latinos, Nueva York, por "Medardo", 2015.
- Festival Internacional de Cine Iguana Dorada, Ecuador, Mejor Película filmada en Guayaquil, por "Medardo", 2015.
- Consejo Nacional de Cine del Ecuador, Premio al Cortometraje "Tic Tac", 2008.
- ITV de Ecuador, Premio por la Serie de Comedia "Super Papa", 2007.
- Festival Internacional de Cine Latinoamericano, Cuzco-Perú, en la lista oficial con el cortometraje "Identidad", 2005.
- Festival de Cine Latino, Santa Cruz-California, Primera convocatoria para el cortometraje "Identidad", 2005.
- Festival de Cine de Audiencia, Quito-Ecuador, por el cortometraje "Identidad", 2005.
- Festival de Cine IMAGO, La Habana-Cuba, Mejor Director Novel por el documental "Puntos Suspensivos", 1997.
- Festival Cine Plaza '97, Tercer Premio por el documental "Puntos Suspensivos", 1997.
Leopoldo Morales, productor originario de Camagüey, Cuba, nació en 1955. Residió en Ecuador desde 1997 hasta 2015 y desde entonces vive en Miami. Se graduó en la Facultad de Artes Escénicas en la Universidad de las Artes de La Habana, Cuba. Morales trabajó como actor y director artístico para el Grupo de Teatro Mirón Cubano en Matanzas, Cuba, de 1981 a 1984, y fue profesor y director del Departamento de Actuación y Dirección Escénica en la Escuela Nacional de Teatro de La Habana de 1986 a 1997. En Ecuador, fundó la Escuela de Actuación y Dirección Escénica en el ITV (Instituto de Televisión). Desde su llegada a Miami en 2016, Morales ha estado involucrado como director y productor en proyectos artísticos diversos, incluido el proyecto "Deja que hable la generación silenciosa", que aborda temas relevantes para adultos mayores. Su obra más reciente, "Hansel y Graciela", aborda el tema de la enfermedad de Alzheimer.
ELENCO:
Marcos. Marcos Miranda
Godo. René Álvarez
Alicia: Belkis Proenza
Lolita: Norma Miranda/ Nitsy Grau
Blanca: Teresa Proenza
Nancy: Oda Cardona
Amanda: Alejandra García
Orestes: Ángel García
Hilda: Aylin Silva
Carmen: Alis García
Manolito: Guillermo Lavandera Cabré
Enrique: Raúl Proenza
Paramédicos:
Gabriela Sánchez
Manuel Romero
Leopoldo Morales
Escrito y dirigido por Nitsy Grau
Producción y Arte: Leopoldo Morales
Fotografía: Raydel González y Alejandro Albuernes
Sonido: Kylian Sánchez
Música original: Rey Pantoja, Héctor Eduardo Herrera y Charles Taylor
Letra “Canto del viento”: Cristina Obín
Montaje y postproducción: Diana del Vecchio
Colorización: Alejandro Albuernes
Postproducción de sonido: Charles Taylor
Producción de campo: Guillermo Lavandera Cabré y Norma Miranda
Asistente de dirección: Ariadna González
Asistentes de producción: Elizabeth Kappes y Deneb Morales
Making of: Steven Salgado
Foto fija: Alfredo Armas
Una producción de Troop of Actors
Con el apoyo de
Miami Dade County
ADN Cuba
Ichtar Productions
FUENTE: Cortesía/Nota de prensa